Início » Ultimas Noticias » Criptomercado en alerta: la custodia de Bitcoin retomada por un banco de EE. UU. podría impulsar al mercado

Criptomercado en alerta: la custodia de Bitcoin retomada por un banco de EE. UU. podría impulsar al mercado

Criptomercado en alerta: la custodia de Bitcoin retomada por un banco de EE. UU. podría impulsar al mercado

U.S. Bank anunció este jueves (04) que retomará la oferta de servicios de custodia de Bitcoin y otras criptomonedas. El servicio, lanzado originalmente en 2021, había quedado suspendido debido a la falta de claridad regulatoria en el sector. Ahora, con nuevas leyes aprobadas en Estados Unidos, el banco decidió volver a apostar por los activos digitales.

Según el comunicado oficial, el servicio será ofrecido inicialmente como un programa de acceso anticipado para clientes de Global Fund Services. Está dirigido a gestores de fondos institucionales —registrados o privados— que buscan una solución de custodia segura para Bitcoin.

“Estamos orgullosos de haber sido uno de los primeros bancos en ofrecer custodia de criptomonedas para fondos e instituciones en 2021, y estamos entusiasmados de retomar el servicio este año. Con una mayor claridad regulatoria, hemos ampliado nuestra oferta para incluir ETFs de Bitcoin, lo que nos permite proveer soluciones completas a gestores que necesitan servicios de custodia y administración”, señaló Stephen Philipson, vicepresidente de Wealth, Corporate, Commercial and Institutional Banking del U.S. Bank.

La custodia de Bitcoin vuelve al radar

El movimiento refuerza el interés de los bancos por la custodia de criptomonedas tras las medidas de la administración de Donald Trump. En mayo, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) autorizó a los bancos a ofrecer servicios de custodia de criptoactivos. Con ello, varios tokens ya entraron en la mira de entidades financieras y de sus clientes.

US Bank.

Maxi Doge (MAXI)

En el segmento de memecoins, Maxi Doge se presenta como una de las principales preventas del año. El proyecto, de carácter antisistema, combina la narrativa meme con una estrategia de ejecución simple.

En su preventa ya ha recaudado más de US$ 1,7 millones, incluso en un mercado a la baja donde Bitcoin y Ethereum atraviesan momentos de corrección. Cada token MAXI cuesta US$ 0,000255, con un ajuste de precio previsto en las próximas 36 horas. Además, ofrece 171% de APY en staking, lo que lo convierte en una opción atractiva para generar ingresos pasivos.

Maxi Doge.

Best Wallet Token (BEST)

Best Wallet se ha convertido en una de las carteras más populares entre los usuarios de la App Store, gracias a su alto nivel de seguridad. Tras anunciar la preventa de su token BEST, el proyecto recaudó más de US$ 15 millones en pocos meses.

El token BEST ofrece beneficios como mejores comisiones, acceso a preventas exclusivas y un rendimiento de 103% en staking. A futuro, el equipo planea lanzar su propio tarjeta de crédito y débito, integrando aún más el ecosistema con las finanzas tradicionales.

Best Wallet.

Wall Street Pepe (WEPE)

El proyecto Wall Street Pepe unió la cultura meme con funciones exclusivas para traders. Lanzado en 2024, recaudó US$ 70 millones en su preventa inicial. Hasta hace poco, el token solo estaba disponible en la red Ethereum.

Ahora, el proyecto inicia su migración a la blockchain Solana, conocida como el hogar de las memecoins. En esta fase, el token WEPE está disponible en preventa a US$ 0,001. La estrategia multichain incluye un sistema deflacionario: cada token creado en Solana implica la quema de uno en Ethereum, manteniendo un suministro fijo de 200.000 millones de WEPE.

Wall Street Pepe

Bitcoin (BTC)

El propio U.S. Bank anunció que también custodiará ETFs de Bitcoin. La inclusión de BTC en carteras institucionales, bajo custodia bancaria, representa un paso importante para la adopción.

Aunque Bitcoin mantiene su alta volatilidad de corto plazo, es visto como el “activo refugio” del mercado cripto. La posibilidad de que bancos custodien BTC amplía el acceso para fondos institucionales y grandes inversores, fortaleciendo su papel como reserva digital de valor.

Bitcoin.

Ethereum (ETH)

Si Bitcoin es considerado el refugio de las criptomonedas, Ethereum es el equivalente dentro de las altcoins. Su importancia radica en ser la base de protocolos DeFi y de todo el ecosistema ERC-20.

La custodia bancaria de ETH no solo permitirá un acceso más seguro al activo, sino que también abre camino a servicios regulados de staking y rendimientos pasivos. En caso de aprobarse ETFs de staking en EE. UU., el precio de Ethereum podría alcanzar nuevos máximos históricos.

Ethereum.

ONDO (ONDO)

Finalmente, el token ONDO, del protocolo Ondo Finance, se distingue por su enfoque en la tokenización de activos del mundo real (RWA), como bonos y deuda. Este mercado podría movilizar hasta US$ 18 billones a nivel global.

Con bancos entrando en la custodia de criptoactivos, ONDO se posiciona como un puente entre las instituciones financieras y los inversores interesados en exposición digital a instrumentos regulados. Si las entidades adoptan este token, su demanda podría disparar el precio con ganancias de tres dígitos.

ONDO.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.