Este miércoles, 12, la Cámara de Diputados de Argentina celebrará una sesión especial para discutir la crisis desatada por el fallido token Libra, un proyecto de criptomonedas vinculado al presidente Javier Milei. Tras el rechazo del Senado a la creación de una comisión investigadora, legisladores de distintos partidos intentarán avanzar en el análisis del caso.
El debate, previsto para el mediodía en hora local, fue impulsado por representantes de bloques como Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el PRO. Para que la sesión avance, los legisladores necesitan alcanzar el cuórum de 129 diputados. Ese número dependerá del apoyo de sectores opositores como Unión por la Patria y el Frente de Izquierda.
El objetivo central de la sesión es retomar la propuesta de una comisión investigadora sobre el escándalo de Libra, que en el Senado fue rechazada por un solo voto. Además, se prevé la solicitud de informes al Poder Ejecutivo y la interpelación de funcionarios clave, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Encuentro Federal, por su parte, ha planteado la necesidad de investigar el papel de Karina Milei, hermana del presidente, así como el del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Implicaciones internacionales
El caso ha trascendido las fronteras de Argentina. Un estudio jurídico en Estados Unidos presentó una denuncia ante el Departamento de Justicia y el FBI, alegando que ciudadanos de varios países fueron víctimas de una operación fraudulenta vinculada a Libra. La querella también pide la intervención de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU., argumentando que las empresas involucradas en el proyecto operaron sin autorización.
El escándalo de Libra representa uno de los mayores desafíos políticos para la administración de Milei. Mientras el debate avanza en el Congreso, la incertidumbre sobre el futuro del proyecto y sus posibles repercusiones legales sigue en aumento.