Desde 2024, con la exitosa campaña de Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos, las propuestas para la creación de una reserva de Bitcoin (BTC) han ido ganando fuerza. Y esta tendencia no se ha limitado únicamente a EE. UU.
A pesar de que el tema ha cobrado especial relevancia en ese país, incluso a nivel estatal, gobiernos de otras partes del mundo también están explorando esta posibilidad.
Muchos analistas señalan que este asunto ha sido uno de los principales motores detrás del impulso en el precio del BTC durante el último trimestre del año pasado. Y este «empujón» parece que continuará, ya que la idea de establecer una reserva de Bitcoin sigue ganando cada vez más apoyo a nivel global.
No obstante, no solo Bitcoin podría beneficiarse de la creación de reservas estratégicas. De hecho, el token BTC Bull, cuyo precio está vinculado al del BTC, es un ejemplo de los efectos indirectos que esta discusión podría generar en el mercado cripto.
¿Se creará finalmente una reserva de Bitcoin en EE. UU.?
Trump ya ha expresado su apoyo a la creación de una reserva de Bitcoin en Estados Unidos. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer antes de que este plan se haga realidad.
Actualmente, un proyecto de ley en trámite en el Senado del país podría dar lugar a la creación de una reserva de Bitcoin compuesta por un millón de unidades de BTC. El valor de esta reserva podría superar los 900.000 millones de dólares. No obstante, la propuesta aún se encuentra en las primeras fases del proceso legislativo.
Mientras tanto, incluso varios estados estadounidenses están estudiando la posibilidad de establecer reservas locales de Bitcoin. En total, actualmente hay 20 estados con proyectos de ley en este sentido. De hecho, estos parecen estar avanzando con mayor rapidez que la legislación en el Senado.
Se estima que los estados de EE. UU. podrían invertir hasta 23.000 millones de dólares en Bitcoin para la formación de reservas en BTC, en caso de que estas leyes sean finalmente aprobadas.
Otros países quieren sumarse
Los proyectos en desarrollo en EE. UU. han inspirado a otros países a crear iniciativas similares. En este caso, El Salvador ha tomado la delantera. El gobierno de este país centroamericano lleva comprando Bitcoin desde que Nayib Bukele asumió la presidencia en 2019.
Christine Lagarde, actual presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha descartado que la institución siga este mismo camino. En Japón, tampoco se han producido avances en este sentido. De hecho, el gobierno japonés emitió un comunicado en diciembre de 2024 en el que señalaba que las discusiones al respecto aún se encuentran en una fase muy inicial.
Países como Rusia y Brasil tienen propuestas de ley similares. En Brasil, la iniciativa del diputado federal Eros Biondini (PL/MG) propone convertir el 5% de las reservas internacionales del país en Bitcoin. Sin embargo, el proyecto está paralizado y no hay previsión de que se debata a corto plazo.
BTC Bull sube junto con el BTC
Las discusiones sobre la creación de reservas de Bitcoin en distintos países impulsan el precio del BTC por una razón sencilla: iniciativas de este tipo aumentarían considerablemente la demanda de la criptomoneda. Dado que la oferta es limitada, el precio tendería a subir, lo que supondría una gran revalorización para los poseedores de BTC.
No obstante, ni siquiera es necesario tener BTC en tu cartera para beneficiarte de este fenómeno. Por ejemplo, puedes optar por la meme coin BTC Bull ($BTCBULL).
El precio de BTC Bull está vinculado al del BTC, por lo que, como su nombre indica, los titulares de $BTCBULL obtienen beneficios siempre que el mercado de Bitcoin esté “bullish” (al alza).
Actualmente, BTC Bull se encuentra en fase de preventa, lo que significa precios más bajos para quienes quieran entrar en el proyecto desde el principio. Las ventas ya han superado la marca de 1 millón de dólares y siguen creciendo rápidamente.
El proyecto $BTCBULL incluye algunas características que hacen que este token resulte especialmente atractivo. Por ejemplo, ofrece airdrops de BTC y staking dinámico. Así que merece la pena visitar su web oficial y conocer más detalles antes del próximo ciclo alcista de Bitcoin.
Obtén más información sobre la memecoin y sus airdrops en las comunidades del proyecto en Telegram y X (antes Twitter).
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.