El caso que involucra a la criptomoneda LIBRA y su creador, Hayden Mark Davis, ha tomado un nuevo giro esta semana. La justicia argentina recibió una solicitud formal para la emisión de una orden de detención internacional contra Davis, acusado de estar en el centro de un esquema fraudulento que provocó pérdidas millonarias a los inversores.
El abogado Gregorio Dalbón, representante de algunas víctimas, pidió a Interpol que emita una alerta roja para localizar y arrestar a Davis, con el objetivo de extraditarlo a Argentina.
Según el diario argentino Página 12, la solicitud de Dalbón destaca el “riesgo procesal” que supone la fuga de Davis, dada su capacidad financiera para esconderse o abandonar Estados Unidos, país en el que reside. El abogado argumenta que las acciones de Davis, desde la creación de LIBRA hasta su colapso, muestran un patrón de comportamiento destinado a defraudar a los inversores, aprovechando supuestos vínculos con el gobierno de Javier Milei.
Creador de la criptomoneda LIBRA sigue en libertad
Mientras tanto, Hayden Davis, quien reapareció públicamente para declarar su inocencia, sigue en libertad. En una entrevista reciente, negó cualquier implicación en el fraude y afirmó que mantiene bajo su control 110 millones de dólares en inversiones realizadas en LIBRA. También aseguró que su intención es reinvertir ese capital en las próximas fases del proyecto.
Sin embargo, el fiscal a cargo del caso no parece estar de acuerdo. Según informes recientes, el fiscal argentino Eduardo Taiano planea solicitar el bloqueo de esos 110 millones de dólares en poder de Davis, con el objetivo de reembolsar a los acreedores, en un movimiento similar al adoptado en la investigación del caso FTX.
Uno de los afectados es Martín Romeo, especialista en criptomonedas y partidario del presidente Javier Milei. Este miércoles, Romeo testificó ante el juez Arroyo Salgado, quien lleva el caso de LIBRA en la justicia argentina. Romeo, que invirtió y recomendó a otros que hicieran lo mismo, perdió gran parte de su patrimonio y ha expresado públicamente su decepción con el proyecto, que inicialmente contó con el respaldo del gobierno de Milei.
Mientras la investigación avanza, Davis enfrenta la posibilidad de ser acusado penalmente y de afrontar demandas civiles, no solo en Argentina, sino también en Estados Unidos. Si la justicia argentina emite una orden de detención en su contra, Interpol activará una alerta roja, convirtiéndolo en un fugitivo internacional.
El desenlace de este caso podría sentar un precedente importante para futuros procesos judiciales relacionados con estafas en el mundo de las criptomonedas. Además, podría restaurar la confianza de los inversores en proyectos de memecoins. Aunque la criptomoneda LIBRA presenta diferencias con las memecoins tradicionales, como han señalado algunas víctimas del fraude, su colapso ha afectado gravemente este segmento del mercado. Desde que estalló el escándalo, la inversión en memecoins ha caído drásticamente.