La empresa de desarrollo enfocada en Web3 All in Bits (AiB) ha identificado preocupaciones de seguridad relacionadas con el Liquid Staking Module (LSM) de Cosmos, utilizado por los inversores para hacer staking del token ATOM.
Según reveló AiB, el código del módulo contiene vulnerabilidades críticas, la mayoría de las cuales fueron escritas por agentes norcoreanos. Además, la empresa informó que los cambios en el código no han pasado por auditorías en los últimos 19 meses.
Los inversores que realizan staking del token ATOM ayudan a garantizar la seguridad de la red de Cosmos Hub. Por lo tanto, las fallas en el LSM pueden afectar negativamente a todo el ecosistema. El LSM está interconectado con varias otras funciones de la red, lo que significa que una vulnerabilidad podría impactar todos los tokens ATOM que están en staking.
- Lee también: El Banco Central de Perú advierte sobre videos fraudulentos que ofrecen inversiones con alta rentabilidad
Vulnerabilidad en el servicio de staking de Cosmos (ATOM)
De acuerdo con AiB, Oak Security identificó las vulnerabilidades en el código durante una auditoría en 2022. Posteriormente, desarrolladores norcoreanos habrían corregido las fallas. En marzo de 2023, el FBI informó a Zaki Manian, líder de desarrollo del LSM, sobre la implicación de Corea del Norte en el proceso.
El equipo de AiB destacó que la presencia de agentes norcoreanos en el desarrollo del módulo y la falta de auditorías en las modificaciones del código durante los últimos 19 meses representan graves riesgos para la seguridad de Cosmos Hub.
Al momento de redactar este artículo, el token ATOM, nativo de la red Cosmos, tiene un precio de US$ 4,48, tras registrar una caída del 0,5 % en las últimas 24 horas, borrando parte de las ganancias obtenidas a principios de la semana, según datos de CoinGecko.
El análisis técnico sugiere que el precio de ATOM podría caer aún más, alcanzando el soporte en US$ 4,039, lo que representaría una caída de casi el 10 %. Por otro lado, el token enfrenta resistencias en las medias móviles exponenciales (EMAs) de 10, 50 y 200 días, situadas en US$ 4,589, US$ 5,147 y US$ 6,293, respectivamente.
Además, el indicador de Convergencia y Divergencia de Medias Móviles (MACD) muestra una tendencia bajista, con barras rojas en el histograma por debajo de la línea neutra. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra cerca del nivel neutro de 50, lo que sugiere un equilibrio entre compradores y vendedores.
Si el ATOM cierra por encima de US$ 4,676 en un candle diario, esto podría invalidar la tesis bajista y llevar al token a probar resistencias en las EMAs de 50 y 200 días.