Hoy, 28 de agosto, el Auditorio Freitas Nobre, en la Cámara de Diputados de Brasil, será sede del evento “Regulación de Stablecoins y el Congreso Nacional”. La iniciativa busca concienciar a parlamentarios, reguladores, académicos y representantes del gobierno sobre el potencial, la seguridad y el cumplimiento normativo de estos activos digitales.
El debate se produce en un momento clave para la discusión del Proyecto de Ley 4.308, que regula las stablecoins en Brasil.
La programación comenzará con una mesa integrada por diputados y senadores, incluidos los autores del proyecto: Áureo Ribeiro (SOLIDARIEDADE/RJ), Lafayette de Andrada (REPUBLICANOS/MG), Irajá (PSD/GO) y Eduardo Gomes (PL/SE). Presentarán sus perspectivas sobre la regulación de stablecoins y destacarán las iniciativas en trámite en el Congreso.
A continuación, representantes del Banco Central y de la empresa Ripple participarán en un panel comparativo sobre el proceso regulatorio brasileño y el resto de América Latina. Se discutirán las expectativas en torno al PL 4.308, la tokenización de moneda electrónica y las stablecoins como activos virtuales.
Además, se ofrecerá un panorama regulatorio de países como México, Argentina, Uruguay y Colombia, así como referencias al marco legal de la Unión Europea, Estados Unidos y Suiza.
Debate sobre la regulación de stablecoins
La protección del consumidor y la seguridad del inversor serán los temas centrales de otro panel, con la participación de expertos de Bitso, Nubank y el despacho Paiva Gomes Abogados, junto a un representante del Banco Central. Los debates incluirán la identificación de riesgos, como la pérdida de paridad, la solvencia del emisor y las vulnerabilidades en contratos inteligentes.
Asimismo, se abordará la diferenciación legal entre stablecoins y CBDC (monedas digitales de banco central), así como la necesidad de iniciativas educativas para orientar a los usuarios.
Se explorarán casos prácticos de uso de stablecoins, incluyendo hedge, comercio electrónico y transacciones internacionales. Empresas como Ripple, BTG Pactual y Circle presentarán casos de éxito y debatirán cómo estos activos pueden reducir costos, acelerar transferencias transfronterizas y agilizar pagos en comercio internacional.
La infraestructura tecnológica que sustenta las stablecoins, incluyendo blockchain, seguridad, escalabilidad e interoperabilidad con sistemas tradicionales, será abordada en otra presentación.
Posteriormente, se discutirá la aplicación de la ley, con miembros del Ministerio Público de Río de Janeiro y de Criptolab abordando la incautación de activos virtuales y la lucha contra el crimen mediante estas tecnologías.
El cierre estará a cargo de representantes del Instituto Libre Mercado (ILM) y del Instituto Brasileño de Finanzas Digitales (IFD). El evento subraya la importancia del diálogo entre el sector público, los reguladores y la iniciativa privada para construir un marco legal que fomente la innovación, garantice la seguridad jurídica y promueva la protección financiera en el ecosistema de criptoactivos.