Una avalancha de noticias sobre aranceles impulsó la volatilidad de Nvidia (NVDA) en abril. Las acciones de Nvidia subieron un 11% desde el pasado miércoles (09) y volvieron a alcanzar niveles elevados. Los papeles llegaron a caer por debajo de los 100 dólares, pero ahora están cotizados a 112 dólares (aproximadamente 103 euros).
El aumento comenzó cuando el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en la imposición de aranceles para la mayoría de los países. Sin embargo, los aranceles contra China llegaron hasta un 145%, lo que indica que la guerra comercial seguirá.
No obstante, el viernes, Trump eximió a los productos semiconductores de estos aranceles elevados. Esto probablemente ocurrió después de que surgieron rumores de que los aranceles podrían aumentar el precio de los smartphones en los EE. UU.
El Secretario de Comercio, Lutnick, dijo que los aranceles sectoriales sobre las importaciones de semiconductores se aplicarían en aproximadamente un mes. Como resultado, empresas como Nvidia vieron un beneficio en sus acciones tras esta pausa.
Tokens de IA se valorizan con el aumento de Nvidia
Informes indicaron que el gobierno de Trump estaba investigando las importaciones de semiconductores bajo la «Ley de Expansión del Comercio». Esta ley permite que el presidente imponga aranceles sobre bienes considerados necesarios para la seguridad nacional.
El aviso de la investigación será publicado en el Registro Federal el miércoles (16). Mientras tanto, los tokens de IA siguen en fuerte alza después de la suspensión de los aranceles.
El token RENDER, cuya red alquila poder de procesamiento gráfico para herramientas de IA, subió un 28% en los últimos siete días. El token de FET, por su parte, tuvo un aumento del 20% y el de Bittensor (TAO) subió un 16%. Este trío lideró las ganancias de la semana entre los principales tokens de IA.
Mientras tanto, Nvidia anunció que planea fabricar supercomputadoras de inteligencia artificial completamente en los EE. UU. El blog de la empresa afirma que ha «comisionado más de 900,000 metros cuadrados de espacio de fabricación para construir y probar los chips Nvidia Blackwell en Arizona y supercomputadoras de IA en Texas».
Mind of Pepe entra en el radar
Mientras Nvidia y los tokens de IA se recuperan, el Mind of Pepe sigue demostrando que la próxima tendencia del mercado pueden ser los agentes de IA. En este sentido, el proyecto ha estado en los titulares casi a diario, especialmente porque el volumen de su preventa superó los 8 millones de dólares (alrededor de 7,5 millones de euros).
La volatilidad del mercado también ha favorecido a los agentes de IA, ya que aumenta el volumen de negociaciones. Este proyecto, cuyo token MIND aún sigue en preventa, puede operar a una velocidad y volumen mucho mayores que cualquier trader.
El Mind of Pepe quiere acabar con la desventaja de los pequeños traders. Estos suelen perder en volumen frente a aquellos con más recursos, pero Mind of Pepe iguala la situación.
Ofrece a los traders herramientas para buscar y encontrar las criptomonedas más prometedoras antes que otros inversores. Mind of Pepe gestiona de forma autónoma cuentas de redes sociales en plataformas como X (antes Twitter), Telegram y otras redes sociales.
Puede interactuar con los usuarios, aprender de las conversaciones y afinar estrategias de contenido utilizando un enfoque de mente colectiva. Con esta información, los traders pueden realizar operaciones más precisas.
Además, tener el token MIND otorga a sus poseedores acceso a ofertas exclusivas y oportunidades que no están en el radar. Por eso, si deseas realizar negociaciones cada vez más rentables, Mind of Pepe es el proyecto ideal para ello.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.