El mercado de criptomonedas se encuentra bajo una fuerte presión vendedora. Este martes (4), Bitcoin se acercó a su nivel más bajo desde junio, cotizando cerca de USD 104.000. Mientras tanto, Ethereum, otro termómetro clave del mercado, cayó a USD 3.480, su punto más bajo desde agosto. Por otro lado, los proyectos en etapas iniciales, las preventas, siguen atrayendo capital de traders en busca de alternativas, convirtiéndose en las mejores criptomonedas para observar en momentos como este.
Según analistas de mercado, el detonante inmediato de esta amplia liquidación fueron los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee. Sus declaraciones, que minimizaron la posibilidad de nuevos recortes de tasas este año, dieron nuevo impulso al dólar estadounidense.
Como resultado, el índice DXY subió hasta el nivel de 100 por primera vez desde julio. El DXY (U.S. Dollar Index) es el principal indicador de la fortaleza del dólar frente a otras monedas globales. Cuando el índice sube —como ahora, al superar los 100 puntos— significa que los inversores están buscando refugio en el activo considerado más seguro del mundo.
Este movimiento crea un efecto dominó: un dólar fuerte hace que las inversiones de riesgo, como las criptomonedas, sean menos atractivas, provocando una salida de capital del mercado digital hacia activos tradicionales respaldados por la moneda estadounidense.
El resultado fue un verdadero baño de sangre: aproximadamente USD 1.400 millones en posiciones de derivados fueron liquidados en los exchanges. Altcoins consolidadas como ASTER, Solana y BNB se desplomaron a mínimos históricos, afectando la confianza de los traders con posiciones apalancadas. El sentimiento es claramente de miedo, con las opciones de Bitcoin mostrando una inclinación hacia las puts (protección ante caídas) en todos los plazos.
Mejores criptos: las preventas van en sentido contrario
En momentos de contracción general, como el actual, las mejores preventas siguen atrayendo un flujo significativo de capital. Este interés sostenido se debe principalmente a tres factores:
- Bajo costo de entrada: precios para quienes ingresan en la fase inicial;
- Volatilidad limitada: tokens aún no listados en exchanges descentralizados (DEX), con precios estables durante la recaudación;
- Enfoque en soluciones innovadoras para problemas reales dentro de los ecosistemas blockchain.
Bitcoin Hyper (HYPER)
Diseñada como una Layer-2 innovadora para Bitcoin, HYPER busca resolver el problema crónico de escalabilidad de la red principal, permitiendo transacciones rápidas y de bajo costo. Su preventa ya ha recaudado más de USD 25,7 millones, una señal de fuerte confianza por parte de los inversores, incluidas las llamadas whales.
Con una hoja de ruta enfocada en listados en exchanges y expansión hacia pagos descentralizados, HYPER se posiciona como un puente seguro entre la solidez de Bitcoin y la eficiencia de las redes modernas. Analistas proyectan un crecimiento sustancial a medida que aumenta su adopción en DeFi y NFTs.
- Lee también: Plataforma DeFi suspende operaciones tras pérdida de 93 millones de USD y su stablecoin se desvincula del dólar
Best Wallet Token (BEST)
Nativo de Best Wallet, una billetera no custodial con más de 250.000 usuarios activos mensuales, el token BEST representa una apuesta en la infraestructura esencial del ecosistema Web3, siendo una de las criptos más prometedoras para observar. Su preventa, que ya ha recaudado USD 16,8 millones, ofrece utilidades concretas: staking con APY atractivo, tarifas reducidas dentro de la billetera, acceso prioritario a launchpads y derechos de gobernanza.
Con el objetivo de captar el 40% del mercado de billeteras, el proyecto combina un producto ya funcional y adoptado con una tokenómica sólida, lo que prevé un crecimiento orgánico sostenido a medida que su base de usuarios se expande hacia millones.
Pepenode (PEPENODE)
Combinando el atractivo viral de las memecoins con la tendencia play-to-earn, PEPENODE ofrece un juego mine-to-earn donde los jugadores construyen equipos de minería virtual para obtener recompensas. Su modelo tokenómico es deflacionario, quemando el 70% de los tokens utilizados en actualizaciones dentro del juego.
Su preventa acaba de superar los USD 2 millones. Impulsado por un APY de staking que alcanzó el 652% para los primeros inversores, el proyecto apela a una comunidad altamente comprometida y busca diferenciarse de las memecoins tradicionales mediante una utilidad real y atractiva, siendo considerada una “joya oculta” de alto riesgo y potencial retorno.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.




