Mercado

Con 34 millones de dólares, Solaxy busca mejorar el rendimiento y la seguridad de la red Solana

Este lunes 5 de mayo, la blockchain de Solana volvió a enfrentar un problema técnico. Los desarrolladores identificaron una vulnerabilidad que habría permitido a hackers crear tokens y retirarlos desde cuentas de otros usuarios. Este incidente pone aún más en el centro de atención al proyecto Solaxy, una solución de segunda capa diseñada para mejorar la experiencia en la red Solana.

Aunque la situación podría haber sido crítica, la Fundación Solana logró implementar una corrección antes de que la falla fuera explotada. Sin embargo, el error reavivó dudas sobre la confianza de construir grandes proyectos sobre Solana.

Ante este panorama, crece la demanda por soluciones que fortalezcan la seguridad de la red. En este contexto, la plataforma de capa 2 Solaxy se vuelve más relevante que nunca. Aunque no fue creada específicamente para corregir errores, su evolución permite abordar diversos desafíos de forma progresiva.

Una prueba de su potencial es que el token $SOLX, nativo del proyecto, ha recaudado más de 34 millones de dólares (unos 31,6 millones de euros) en su preventa, posicionándose como una de las más exitosas del año.

Falla en Solana recibe corrección inmediata

Expertos del sector señalaron que la vulnerabilidad solo podía ser aprovechada con un alto nivel de experiencia técnica, lo que indica que los posibles atacantes contaban con habilidades avanzadas. Si bien algunos intentaron aprovechar la falla, la Fundación Solana aseguró que ningún ataque tuvo éxito gracias a la pronta reacción del equipo.

Tras conocerse el fallo, incluso blockchains como Ethereum y Bitcoin fueron objeto de inspección, ante la posibilidad de que existan problemas similares ocultos. Un desarrollador de Curve Finance llamó la atención sobre este tipo de vulnerabilidades en un post en X (antes Twitter), al que respondió el CEO de Solana Labs, Anatoly Yakovenko, señalando similitudes con Ethereum.

Solana espera que la futura actualización Firedancer, prevista para este año, contribuya a mejorar el rendimiento y la resiliencia de la red. Firedancer es un nuevo validador independiente desarrollado por Jump Crypto, y ya ha demostrado capacidad para procesar más de un millón de transacciones por segundo (TPS), frente a las 50.000 TPS actuales de Solana.

No obstante, según el experto Bartosz Berckmans, Firedancer no resuelve por sí solo la necesidad de diversificar los clientes dentro del ecosistema de Solana. Para ello, se requieren al menos tres clientes activos. Aquí es donde Solaxy ($SOLX) cobra protagonismo.

Solaxy: solución a los cuellos de botella de Solana

Solaxy ($SOLX) es la primera plataforma de segunda capa sobre Solana. Su objetivo es mejorar la red reduciendo las comisiones, aumentando la velocidad de las transacciones, minimizando el tiempo de inactividad y optimizando la estabilidad general.

En particular, Solaxy se enfoca en resolver problemas como el congestionamiento, bajo rendimiento, fallos en transacciones y demoras en la red. A través del uso de rollups (agrupación de operaciones fuera de la red principal), permite procesar más transacciones a menor costo, beneficiando directamente a los usuarios.

Con más de 34 millones de dólares recaudados (aproximadamente 31,6 millones de euros) y un valor actual por token de $0,001714, Solaxy se posiciona como una de las preventas más prometedoras del mercado cripto en 2025. A medida que el proyecto avanza, también podría recibir actualizaciones que lo capaciten para abordar errores de seguridad y funcionamiento dentro del ecosistema Solana.

La preventa sigue abierta. Para más información, visita el sitio oficial del proyecto.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.
Compartir
Luciano Rocha

Luciano Rocha é redator, escritor e editor-chefe de newsletter com 7 anos de experiência no setor de criptomoedas. Tem formação em produção de conteúdo pela Rock Content. Desde 2017, Luciano já escreveu mais de 5.000 artigos, tutoriais e newsletter publicações como o CriptoFácil e o Money Crunch.