En CriptoFácil, hemos presentado varios artículos que destacan las mejores opciones de criptomonedas para adquirir en diferentes momentos del mercado. Los temas que abordamos son amplios, desde criptomonedas basadas en Inteligencia Artificial (IA) y metaverso, hasta las controvertidas shitcoins. No obstante, ahora es el momento de explicar cómo comprar criptomonedas desde otra perspectiva: las exchanges.
En el mercado de criptomonedas, las exchanges representan la forma más práctica para invertir, ya que concentran las mayores transacciones del sector. Según Coinmarketcap, las 10 exchanges más grandes del mundo mueven alrededor de 13.000 millones de dólares por día y ofrecen cientos de criptomonedas. En este sentido, actúan como un centro comercial que brinda una gran variedad de opciones.
Además, las principales exchanges del mundo también tienen un alto nivel de seguridad, lo que permite a los usuarios operar con menores riesgos. Claro está, no son completamente infalibles y muchas han sido víctimas de ataques cibernéticos en el pasado. Sin embargo, estos incidentes han impulsado mejoras significativas en la seguridad de estas plataformas, haciéndolas más resistentes a futuras amenazas.
Actualmente, algunas de las mejores exchanges ofrecen una combinación de características que satisfacen las necesidades de los inversores. Binance, por ejemplo, es conocida por su extensa oferta de criptomonedas, tarifas competitivas y una interfaz intuitiva. Otra opción popular es OKX, ampliamente reconocida por su accesibilidad, siendo una de las más recomendadas para principiantes.
Comprar criptomonedas en 2025: las mejores exchanges
Análisis detallado de exchanges para usar en 2025
Después de mencionar las exchanges que figuran en la lista, es momento de hacer un análisis más profundo de cada una de ellas. El objetivo de este apartado es brindarte, estimado lector, una base sólida para elegir la plataforma que mejor se ajuste a tus necesidades. No pretendemos señalar que una plataforma sea superior a otra, ya que todas las que aparecen en la lista son excelentes opciones.
Este análisis te permitirá conocer los aspectos positivos y negativos de cada exchange, para que finalmente puedas evaluar cuál es la mejor opción para ti. Es importante destacar que el mercado de criptomonedas es muy dinámico, y siempre hay posibilidad de que surjan nuevas exchanges con innovaciones y oportunidades.
Sin embargo, al optar por una exchange ya consolidada, los inversores pueden beneficiarse de una infraestructura más sólida y de una reputación comprobada. Las exchanges en esta lista han ganado su lugar en el mercado gracias a su oferta de servicios de calidad y plataformas seguras.
Binance
Binance es uno de los fenómenos más destacados del mercado de exchanges de criptomonedas en los últimos años. Fundada en 2017 por Changpeng Zhao, más conocido como CZ, Binance pasó de ser una novata a convertirse en la mayor exchange del mundo en tan solo tres años. Este éxito ha convertido a la plataforma en el principal lugar para que los usuarios compren criptomonedas.
Hoy en día, Binance concentra más del 70% del volumen total de negociación de criptomonedas a nivel mundial, y en Brasil, esa cifra alcanza el 48%. Uno de los factores clave en el éxito de Binance es su amplia variedad de criptomonedas disponibles para operar. Además de Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y su token nativo BNB, los usuarios pueden negociar una extensa gama de altcoins, tokens y stablecoins. Binance también es líder en el lanzamiento de nuevos tokens, que a menudo se listan en la plataforma antes que en otras exchanges.
Debido a esto, Binance tiende a influir en el precio de tokens más pequeños, que suelen experimentar un aumento en su valor tras ser listados en la plataforma. La exchange también ofrece la posibilidad de negociar futuros, hacer staking de criptomonedas y otras alternativas que los inversores pueden utilizar para generar ingresos pasivos.
Finalmente, Binance utiliza su alto volumen de operaciones para ofrecer tarifas de negociación más competitivas. Además, ofrece ventajas adicionales a los usuarios que eligen pagar las tarifas con BNB, su token nativo. Esta estructura de tarifas atractiva ha sido clave en la popularidad de Binance entre los traders, quienes pueden operar más a un costo menor. Para los principiantes, Binance es una excelente puerta de entrada al mundo de las criptomonedas.
Bybit
Algunas exchanges se enfocan en áreas más específicas dentro del ecosistema de criptomonedas, como es el caso de Bybit, una plataforma creada en 2018 que se destaca por ofrecer operaciones en derivados de criptoactivos. La plataforma ganó popularidad rápidamente, atrayendo a traders interesados en operar contratos de futuros y perpetuos de criptomonedas.
Actualmente, la empresa suele ocupar las primeras posiciones en el mercado de derivados, junto con Binance. Sin embargo, Bybit también ofrece operaciones en el mercado spot, permitiendo la compra y venta directa de criptomonedas. Una de las modalidades que ofrece es el trading P2P, una especie de marketplace que conecta directamente a compradores y vendedores. A través de este sistema, los usuarios pueden adquirir criptomonedas de manera segura y sin pagar tarifas.
En esta modalidad, hay más de 60 criptomonedas disponibles para operar. Para aquellos que están dispuestos a asumir mayores riesgos en busca de retornos significativos, Bybit ofrece opciones de apalancamiento, que permiten a los traders aumentar su poder de compra.
No obstante, es importante tener en cuenta que el uso de apalancamiento también incrementa los riesgos, por lo que los traders deben entender completamente estos peligros antes de operar. Además, la plataforma ofrece tokens ETF, que permiten operar sin liquidar las posiciones de los traders.
CoinEx
Al igual que Binance, CoinEx es una de las exchanges que surgieron con la ola de 2017. Se destaca por ofrecer una amplia variedad de pares de negociación y servicios, incluidos el trading spot, contratos perpetuos de futuros y staking. CoinEx también cuenta con una plataforma de swap que permite el intercambio directo de varias criptomonedas, reduciendo los costos de transacción.
Esto se debe a que los usuarios no necesitan vender su criptomoneda por fiat y luego comprar otra. Otro servicio que ofrece CoinEx es la posibilidad de ganar intereses al dejar criptomonedas en la plataforma. Este servicio está disponible para algunas criptomonedas, como USDT y ETH, con tasas de interés que pueden llegar hasta el 7%. Es una buena opción para traders que operan en la plataforma y no quieren tener sus criptomonedas inactivas.
Al igual que Binance, CoinEx tiene su propio token nativo llamado CoinEx Token (CET). Los titulares de CET pueden beneficiarse de descuentos en las tarifas de negociación, participar en votaciones y recibir recompensas adicionales en la plataforma. Otro servicio que ofrece la empresa es el de préstamos, donde puedes usar tus criptomonedas como garantía para obtener préstamos con tasas más bajas.
OKX
OKX (anteriormente conocida como OKEx) es una de las principales exchanges de criptomonedas del mundo y suele competir con Binance en términos de volumen internacional. Al igual que su competidora, la plataforma fundada por Star Xu en 2017 ofrece una amplia gama de servicios para traders e inversores. Entre sus principales productos está el trading de criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ether, MATIC, y más de 200 opciones adicionales.
Otro servicio destacado de OKX es la negociación de derivados, con un enfoque especial en los contratos de futuros, lo que permite operar con apalancamiento en varias criptomonedas. En este mercado, OKX se encuentra frecuentemente en las primeras posiciones, según los datos de Coinglass, lo que refleja la alta demanda de los inversores. Por ello, la plataforma es la principal alternativa a Binance para las operaciones de futuros, que lideran el mercado.
En el ámbito de los futuros, OKX permite a los traders operar apalancados, es decir, negociar con un capital mayor al que realmente poseen. Según el sitio web de la empresa, el límite actual de apalancamiento es de 5 veces el capital disponible en la cuenta del cliente.
Sin embargo, es importante destacar que el uso de apalancamiento conlleva riesgos considerables. Otro producto de OKX es su token nativo, OKB, que ofrece descuentos y beneficios a los clientes. Además, la plataforma ofrece servicios de staking, permitiendo a los usuarios que poseen ciertas criptomonedas obtener recompensas por mantener sus activos en la plataforma.
En este sentido, la exchange facilita el préstamo de criptomonedas a traders que buscan generar ingresos adicionales. El servicio de staking de OKX permite a los holders de criptomonedas ganar ingresos pasivos sin necesidad de vender sus activos.
KuCoin
Por último, nuestra lista se cierra con KuCoin, cuyo nombre a menudo evoca recuerdos humorísticos en la comunidad bitcoiner. Sin embargo, dejando las bromas de lado, esta exchange se ha vuelto popular por ofrecer una amplia variedad de criptomonedas para negociar, además de características como programas de recompensas, un token nativo y soporte para múltiples pares de negociación. Su plataforma ofrece ventajas para todo tipo de clientes.
El token de la exchange (KCS) también brinda descuentos a los usuarios. Tiene una oferta limitada de 200 millones, pero KuCoin planea reducirla a la mitad, dejando solo 100 millones en circulación. Todos los usuarios que posean al menos 6 KCS son elegibles para recibir un dividendo diario equivalente al 50% de las ganancias que KuCoin obtiene por comisiones de trading. Esto significa que el KCS no solo ofrece descuentos, sino también una fuente de ingresos pasivos constantes.
En cuanto al trading, KuCoin ofrece una amplia gama de pares de criptomonedas líderes y una plataforma P2P con 20 pares de criptoactivos. Además, la empresa también ofrece servicios de ahorro con intereses diarios y staking de criptomonedas. Los clientes de KuCoin pueden beneficiarse de un programa de afiliados que paga hasta un 20% de comisión por las recomendaciones de nuevos usuarios.
Requisitos para Comprar Criptomonedas: ¿Qué Necesitas Tener?
A diferencia del mercado financiero tradicional, el mercado de criptomonedas prácticamente no presenta barreras de entrada. No es necesario ser un inversor calificado ni contar con alguna certificación para operar. Simplemente elige tu exchange y abre una cuenta, como veremos en la sección de la guía sobre cómo comprar criptomonedas.
Sin embargo, existen algunos requisitos básicos que pueden mejorar tu experiencia y evitar problemas. El primero es la identificación; es decir, contar con un documento de identidad válido. La mayoría de las plataformas requieren que los usuarios proporcionen información y documentación de identificación para cumplir con regulaciones de cumplimiento y seguridad. Sin esta documentación, no podrás abrir tu cuenta y podrías enfrentar restricciones para operar.
Asegúrate de tener a mano documentos como tu cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir. Un segundo requisito es tener una cuenta bancaria activa. Necesitarás una fuente de financiamiento, ya que ninguna exchange permite operar con cuentas de otras personas. Por lo tanto, asegúrate de tener una cuenta bancaria a tu nombre vinculada a tu cuenta en el exchange o una tarjeta de crédito.
Finalmente, es recomendable contar con una billetera de criptomonedas para almacenar y gestionar tus activos de forma segura y fuera de las exchanges. Abordaremos la importancia de este aspecto en la sección de consejos a continuación, pero existen diferentes tipos de billeteras, como las billeteras en línea, billeteras de hardware y billeteras de software. Escoge una que se adapte a tus necesidades de seguridad y accesibilidad.
Consejos para Comprar Criptomonedas con Éxito
Como veremos más adelante, hay varias recomendaciones que debes seguir antes de adquirir una criptomoneda. Las principales sugerencias están relacionadas con el funcionamiento de las exchanges y cómo abrir tu cuenta en ellas. Pero antes, aquí hay algunos consejos generales que es bueno conocer antes de aventurarse en este mercado:
1. Elige una Billetera Apropiada
La billetera, también conocida como wallet, es la herramienta más importante en tu viaje con las criptomonedas. Es la billetera la que almacenará tus activos de forma segura y evitará riesgos de pérdida. Por lo tanto, adquirir criptomonedas implica necesariamente contar con una billetera segura para cada propósito. Actualmente, en el mercado existen tres tipos básicos de billeteras:
- Software Wallets: Estas billeteras funcionan en línea y están conectadas directamente a Internet, lo que significa que puedes usarlas en tu computadora o smartphone. Generalmente, son adecuadas para el uso diario o para guardar criptomonedas por un corto período. Ejemplos: Electrum, Wallet of Satoshi, Wasabi.
- Hardware Wallets: Estas son las billeteras más seguras, ya que la clave privada se almacena en un dispositivo que no está conectado a Internet. De este modo, ningún intruso puede hackear el dispositivo y robar las criptomonedas almacenadas en él. Son ideales para guardar tu patrimonio a largo plazo. Ejemplos: Ledger, Trezor, Jade.
- Exchange Wallets: Estas son las billeteras que las plataformas de exchange ofrecen a sus clientes para almacenar criptomonedas. Son billeteras de software, pero conectadas a tu cuenta en la exchange. Se recomiendan solo para realizar compras o ventas de criptomonedas. Ejemplos: Binance, Coinbase, OKX.
Cada uno de estos tipos de billeteras tiene sus ventajas y desventajas. Las billeteras de exchanges, por ejemplo, son muy prácticas para quienes realizan trading o quieren adquirir criptomonedas. Sin embargo, no son la mejor opción para almacenar tus activos, ya que están sujetas a riesgos de ataques que pueden robar las criptomonedas almacenadas.
Las billeteras de hardware son las más seguras para usar como un «cofre» para guardar tu patrimonio. Las software wallets (excepto las de exchanges) son las mejores para gastar criptomonedas. Piensa en ellas como una cuenta corriente con la que dejas dinero para tus gastos inmediatos, mientras que las hardware wallets son como un CDB (Certificado de Depósito Bancario) de renta fija donde guardas tu reserva de emergencia.
2. Elige un Exchange Seguro
Hemos visto que una de las opciones de billeteras para criptomonedas es la billetera de exchange. Pero las exchanges también son las mejores plataformas para invertir en criptomonedas. Un exchange reúne a diversos inversores interesados en comprar y vender, lo que le permite tener un mayor volumen de negociación y manejar múltiples operaciones al mismo tiempo. A medida que el mercado creció, el número de exchanges también aumentó, brindando más opciones a los inversores.
Sin embargo, es importante saber que no todas las empresas del sector son confiables. Por ello, es crucial que primero analices el historial de la empresa. Investiga si esa exchange ha sufrido ataques cibernéticos, si cumple con los retiros de los clientes y, sobre todo, su reputación. Un ejemplo es el caso de FTX, que llegó a ser la segunda mayor del mundo pero colapsó debido a diversas fraudes.
La regulación es otro aspecto importante. Asegúrate de que el exchange esté regulado por las autoridades financieras competentes. Cumplir con las regulaciones aumenta la probabilidad de que la exchange siga buenas prácticas y estándares de seguridad.
3. Aplica una Estrategia de Gestión de Riesgo Responsable
El «buy and hold» (comprar y mantener) es una de las estrategias más comunes en inversiones tradicionales, pero puede no ser efectiva con criptomonedas. Un estudio publicado en 2024 reveló que el 50% de todas las criptomonedas existentes han dejado de existir, con su valor reduciéndose a cero. En otras palabras, adoptar esta estrategia en criptomonedas inestables podría resultar en pérdidas financieras. Por lo tanto, una gestión de riesgos adecuada es fundamental para dar mayor seguridad a tu inversión.
En este sentido, establece metas de inversión claras y comprende tu propia tolerancia al riesgo. Las criptomonedas más grandes del mercado, que cuentan con proyectos más sólidos, deben representar la mayor parte de tu portafolio.
Un ejemplo de estrategia es la 70/20/10, que implica dividir tu portafolio en tipos de inversiones. En esta estrategia, el 70% de tus inversiones se destina a las criptomonedas más sólidas, como BTC (Bitcoin) y ETH (Ethereum). Otro 20% se destina a invertir en nuevos proyectos que puedan generar valorización en tu portafolio. Finalmente, el 10% restante se destina a inversiones más arriesgadas, como esas memecoins inusuales cuyo valor puede aumentar exponencialmente.
Sin embargo, esta es solo una de las muchas opciones de diversificación en el mercado. En última instancia, la mejor estrategia será aquella que se ajuste a tus objetivos y tolerancia al riesgo. Por ello, evalúa cuánto estás dispuesto a arriesgar, cuánto de pérdida puedes soportar y ajusta tus estrategias en consecuencia.
4. Compra Criptomonedas en una Comunidad Activa
Invertir no tiene que ser un camino solitario, y como decía el economista Friedrich Hayek, «el conocimiento está disperso en la sociedad». La historia demuestra que las criptomonedas más fuertes son aquellas que cuentan con una comunidad sólida detrás de su desarrollo.
Por ejemplo, BTC no solo tiene los mejores desarrolladores, sino también usuarios leales y creadores de contenido enfocados en mejorar el ecosistema. Una criptomoneda que posee una comunidad activa tiende a proporcionar más información, aumentando la transparencia del proyecto para los inversores.
Esto incluye la divulgación de informes periódicos sobre el proyecto, comunicados, interacción entre el equipo del proyecto e inversores, entre otros. Estas actividades pueden llevarse a cabo en foros y comunidades en línea, pero también a través de eventos y encuentros en el mundo real. Por ejemplo, plataformas como Discord sirven como puntos de encuentro para la comunidad, que crea diversos canales para discutir sobre la criptomoneda.
Los proyectos más transparentes fomentan estas comunidades y también tienen una comunidad oficial donde los desarrolladores pueden resolver dudas de los principiantes. Además, revisa en foros como GitHub Commits y verifica si el código de la criptomoneda recibe comentarios actualizados, lo que indica un desarrollo constante.
Guía para Comprar Criptomonedas
Ahora que ya conoces las principales exchanges del mercado, es momento de entender el proceso de compra de criptomonedas en estas plataformas. Aunque hay algunas diferencias en el funcionamiento de cada exchange, también hay reglas generales de registro y operación que te ayudarán a entender cómo funcionan. Las principales son:
- Registro en el exchange;
- Verificación de identidad;
- Seguridad;
- Identificación del libro de órdenes y creación de órdenes;
- Envío de criptomonedas a tu billetera.
Registro en el Exchange
Esta es la parte inicial y sigue a la elección de la corretora que vas a utilizar. Al hacer clic en «registrarme» o una opción similar, abrirás la página de registro. Allí, el exchange te pedirá que ingreses tus datos personales, como nombre completo, teléfono, correo electrónico y documento de identificación.
Además, en esta etapa también crearás un nombre de usuario y una contraseña de acceso. Luego, accede a tu cuenta y haz clic en la opción «depositar fondos» para comenzar tus operaciones. Hoy en día, la mayoría de las exchanges aceptan transferencias instantáneas (Pix en Brasil), y el retiro se refleja casi instantáneamente en la cuenta.
Es importante destacar que los límites de depósito y retiro son establecidos por la corretora según el nivel de seguridad de tu cuenta y el volumen de operaciones.
Verificación de Identidad
Después de completar el registro, debes pasar por el proceso de verificación de identidad. Esto es necesario para que la exchange cumpla con las normas de seguridad y para que puedas operar de manera efectiva. En esta etapa, se te pedirá que cargues una foto de un documento de identificación válido y una selfie para verificar que eres la misma persona del documento.
La verificación es fundamental, ya que sin ella no podrás realizar operaciones ni retirar fondos. Recuerda que este proceso puede llevar algún tiempo, dependiendo de la plataforma.
Seguridad
Es importante considerar que el mercado de criptomonedas, como hemos visto, tiene riesgos. Así que invierte tiempo en proteger tus datos y tu inversión. Para ello, debes activar todas las medidas de seguridad que ofrece la exchange, como la verificación en dos pasos (2FA). Al activarla, tendrás un nivel extra de protección, ya que necesitarás un código adicional para iniciar sesión.
Por último, nunca compartas tus datos de acceso ni la clave privada de tu billetera. Mantén esa información segura y evita ser víctima de estafas.
Identificación del Libro de Órdenes y Creación de Órdenes
Una vez que tu cuenta ha sido creada y verificada, y has depositado fondos, ya puedes comprar criptomonedas. En el sitio web del exchange, podrás identificar el libro de órdenes con las diferentes criptomonedas disponibles para comprar. Usualmente, este se divide en dos secciones: el precio que la gente está dispuesta a pagar y el precio que los vendedores están pidiendo.
Más abajo se encuentra el punto de compra y venta, donde deberás colocar tu orden. A la izquierda está el campo de compra y a la derecha, el de venta. Puedes seleccionar una orden limitada, en la cual determinas el precio al que deseas comprar o vender tus criptomonedas. Por otro lado, las órdenes de mercado se ejecutan al precio actual del mercado, lo que permite que estas órdenes se procesen de manera inmediata. Una vez que hayas elegido el tipo de orden, simplemente haz clic en el botón «enviar» y espera la ejecución.
Enviar tus criptomonedas a la billetera
A diferencia de los bancos, las casas de cambio de criptomonedas no cuentan con la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y están expuestas a robos por parte de hackers. Por lo tanto, son excelentes opciones para comprar criptomonedas, pero no son los lugares más seguros para almacenarlas. Es por eso que es fundamental contar con un lugar de almacenamiento seguro para tus criptomonedas, como una billetera de hardware.
Para retirar tus criptomonedas después de la compra, accede a tu cuenta y haz clic en la opción «retiro». Selecciona la criptomoneda que deseas retirar, luego dirígete a tu billetera Trezor, Ledger u otra y haz clic en «recibir» para generar una dirección. Copia los caracteres y pégalos en el campo «billetera de destino» en tu cuenta de la casa de cambio y autoriza el retiro. ¡Listo! Tus criptomonedas estarán seguras contra hackers y otros tipos de ataques.
Conclusión
A lo largo de este texto, querido lector, has conocido todos los detalles para aprender a comprar criptomonedas, desde el registro en las casas de cambio hasta el retiro a tu billetera. Este proceso implica una serie de pasos que requieren atención y cuidado por parte de los inversores, pero siguiendo nuestra guía, tendrás el conocimiento necesario para invertir en criptomonedas de manera inteligente.
Desde la elección de la casa de cambio hasta la seguridad de las billeteras digitales, es crucial que aquellos interesados en adentrarse en el mundo de las criptomonedas estén bien informados y adopten prácticas seguras. La diversidad de opciones de criptomonedas, las diferentes formas de almacenamiento y las múltiples plataformas de negociación ofrecen oportunidades significativas, pero también traen consigo desafíos y riesgos.
Por lo tanto, siempre consulta este guía antes de realizar cualquier operación, especialmente si estás dando tus primeros pasos en este mercado. Y si tienes dudas sobre algún otro tema, no dudes en revisar nuestros contenidos sobre inversión en criptomonedas, que cuentan con información y textos completos sobre el mercado. ¡Hasta la próxima!
FAQ
¿Cómo comprar criptomonedas?
¿Cuáles son los pasos a seguir antes de comprar criptomonedas?
¿Debería guardar mis criptomonedas en la exchange?
¿Cuáles son las mejores billeteras para usar?
¿Qué considerar al elegir una exchange?