Início » Ultimas Noticias » ¿Cómo generar rendimientos pasivos con tus stablecoins?

¿Cómo generar rendimientos pasivos con tus stablecoins?

¿Cómo generar rendimientos pasivos con tus stablecoins?

La búsqueda de ingresos pasivos es uno de los motivos por los cuales los inversores evalúan en donde invertir o no. En 2025, las criptomonedas añaden otro contendiente a lo ya conocido -bonos del gobierno, acciones-: stablecoins con rendimiento.

Estos tokens digitales están diseñados no solo para mantener su valor frente al dólar, sino también para generar un ingreso constante mientras están en tu wallet. Sin embargo, hay que conocer bien como se produce el rendimiento y el marco regulatorio al que están sujetos.

Tomando esta última línea, actualmente tanto la Ley GENIUS, como el marco regulatorio MiCA y la normativa de Reino Unido son terrenos amenos para este tipo de inversiones.

¿Cuáles son las stablecoins con rendimiento?

Las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense, como USDT o USDC, ofrecen mínimos rendimientos siempre y cuando la billetera ofrezca esa opción. Sin embargo, las stablecoins con rendimiento son diferentes: transfieren automáticamente los rendimientos de los activos subyacentes o estrategias a los holders de tokens. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Bonos del tesoro tokenizados y fondos del mercado monetario: Estas stablecoins están respaldadas por activos seguros como bonos del Tesoro de Estados Unidos, a corto plazo o depósitos bancarios. El rendimiento de esas tenencias se distribuye a los holders de tokens, a menudo aumentando el saldo del token o ajustando su valor.
  • Envolturas de ahorro de finanzas descentralizadas (DeFi): son aquellos protocolos que permiten a los usuarios bloquear stablecoins, en una «tasa de ahorro». Cuando se envuelven en tokens tu saldo crece con el tiempo a una tasa establecida por la gobernanza del protocolo.
  • Modelos de rendimiento sintético: Algunas stablecoins innovadoras, como las impulsadas por estrategias de derivados, generan rendimiento a partir de las tasas de financiación del mercado cripto o recompensas de staking. Los rendimientos pueden ser más altos, pero también fluctúan según las condiciones del mercado.

¿Cómo obtener ingresos pasivos con stablecoins con rendimiento?

Como se detalla con anterioridad, se pueden generar ingresos pasivos con stablecoins de rendimientos. Las mismas constan de los siguientes pasos:

1. Elige tu tipo de stablecoin

  • Si quieres un menor riesgo y un respaldo tradicional, considera monedas tokenizadas respaldadas por tesorería o tokens de fondos del mercado monetario.
  • Si te sientes cómodo con el riesgo DeFi, considera sDAI o envolturas de ahorro similares.
  • Para un mayor rendimiento potencial (con mayor volatilidad), las stablecoins sintéticas como sUSDe pueden ser adecuadas.

2. Compra o acuña tu activo de rendimiento

La mayoría de estos tokens se pueden adquirir en exchanges centralizados de criptomonedas, con requisitos de Know Your Customer (KYC), o directamente a través del sitio web de un protocolo. Sin embargo, hay que chequear bien las regulaciones del país de compra y conocer si la acuñación de stablecoins no está restringida.

3. Mantén o haz staking en tu billetera

Una vez compradas, simplemente mantener estas stablecoins en tu wallet puede ser suficiente para obtener rendimiento. Algunas usan rebasing (tu saldo aumenta diariamente), mientras que otras usan tokens envueltos que crecen en valor con el tiempo.

4. Úsalas en DeFi para ganancias adicionales

Además del rendimiento integrado, algunos holders utilizan estos tokens en protocolos de préstamo, pools de liquidez o bóvedas estructuradas para generar flujos de ingresos adicionales. Como estos procesos son más complejos, se aconseja ser cauteloso.

5. Haz seguimiento y registra tus ingresos

Aunque los tokens crecen automáticamente, las normas fiscales en la mayoría de los países tratan esos aumentos como ingresos imponibles en el momento en que se acreditan. Mantén registros precisos de cuándo y cuánto rendimiento recibiste.