La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia ha tomado medidas contra Worldcoin Foundation y Tools For Humanity Corporation por presuntas violaciones a la ley de protección de datos personales. Según el comunicado emitido el 20 de agosto, las autoridades están investigando si estas empresas recolectaron información biométrica sin contar con el consentimiento adecuado de los titulares de los datos.
La investigación se centra en determinar si Worldcoin cumplió con las disposiciones legales colombianas relacionadas con la protección de datos personales. En particular, se busca establecer si la plataforma implementó las medidas de seguridad necesarias para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos recolectados. Además, se evaluará la existencia de un mecanismo eficiente que permita a los usuarios ejercer sus derechos sobre la gestión de sus datos personales.
Posibles sanciones y suspensión de actividades
De confirmarse las acusaciones, Worldcoin podría enfrentarse a sanciones significativas. La SIC ha señalado que las multas podrían alcanzar hasta dos mil salarios mínimos colombianos, lo que equivale aproximadamente a 650 mil dólares. Además, existe la posibilidad de que se suspendan las actividades de la plataforma en Colombia por un periodo de hasta seis meses. En casos más graves, podría ordenarse el cierre total de las operaciones hasta que se implementen las medidas correctivas necesarias.
- Mirá también: CEO de Coinbase, Brian Armstrong, ve a las stablecoins liderando la adopción de pagos con criptomonedas
Colombia se une a otros países en su rechazo a Worldcoin
Colombia no es el único país de la región que ha tomado medidas contra Worldcoin. En Argentina, la empresa ya fue sancionada con una multa de más de 194 millones de pesos por prácticas abusivas y una protección inadecuada de los datos biométricos de los usuarios. En Ecuador, las autoridades han iniciado investigaciones similares, aunque aún no han llegado a una conclusión definitiva.
Este caso pone de manifiesto las crecientes preocupaciones en América Latina sobre la gestión y protección de los datos personales, especialmente en plataformas que operan a nivel global y manejan información tan sensible como los datos biométricos. La investigación en Colombia podría tener repercusiones significativas para Worldcoin y otros actores en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología.