Início » Ultimas Noticias » Colombia busca regular las criptomonedas: Iniciativas del Ministerio de Hacienda y bancos

Colombia busca regular las criptomonedas: Iniciativas del Ministerio de Hacienda y bancos

El Ministerio de Hacienda de Colombia anunció la elaboración de una nueva normativa que se sumará a las ya existentes, con el objetivo de establecer un marco legal más sólido para las operaciones con activos virtuales en el país.

Colombia está dando un paso significativo hacia la regulación de criptomonedas. El Ministerio de Hacienda, liderado por Ricardo Bonilla, ha anunciado la creación de una nueva normativa que se añadirá a las regulaciones secundarias vigentes para proveedores de servicios de activos virtuales. Esta medida busca consolidar un marco legal robusto para las transacciones con criptomonedas en el país, como reportó el portal colombiano Portafolio.

Avances en el sector financiero colombiano

Mientras se expide este nuevo marco normativo, los principales bancos del país, incluyendo Bancolombia, Davivienda e Itaú, están avanzando en la consolidación de sus proyectos relacionados con criptoactivos.

Bancolombia, por ejemplo, ha lanzado Wenia, una nueva empresa que permite a sus clientes negociar en el mercado de criptomonedas. Adicionalmente, el banco ha presentado su stablecoin COPW, un desarrollo que marca un hito en su estrategia cripto.

En paralelo, Davivienda también está haciendo progresos en este ámbito. Javier Suárez Esparragoza, presidente de Davivienda, subrayó la importancia del cumplimiento normativo y la trazabilidad de los fondos de los clientes. «Es crucial ser cuidadosos con la trazabilidad de los recursos de los clientes, pues es nuestra responsabilidad como entidad financiera,» afirmó Suárez.

Seguridad y regulación: desafíos y expectativas

Suárez también comentó que, a pesar de la capacidad tecnológica de la entidad para realizar operaciones seguras, los riesgos actuales para los clientes son elevados. «Sentimos que los riesgos a los que exponemos a los clientes en este momento son superiores a los que quisiéramos,» agregó. El presidente de Davivienda también destacó que la seguridad es esencial y que la maduración del mercado y la regulación establecida permitirán ofrecer servicios a clientes con mayor sofisticación en el futuro.

Recordemos que, a través del piloto LaArena (SandBox) de la Superintendencia Financiera de Colombia, se permitió la realización de operaciones de depósitos y retiros de criptomonedas en pesos colombianos el pasado 27 de junio.

El banco brasileño Itaú, con presencia en Colombia, también está avanzando en este campo. Itaú ha desarrollado Ion, una plataforma que permite a sus clientes negociar con criptoactivos. Esta aplicación, lanzada en 2023, está disponible para clientes que deseen descargarla. Sin embargo, este servicio aún no está disponible en Colombia, según la publicación.