La Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC) ha programado para el 11 de abril un encuentro histórico con gigantes del sector de criptomonedas. El evento, titulado “Between a Block and a Hard Place”, reunirá a nombres como Coinbase, Uniswap y expertos del mercado financiero tradicional. Esta será la primera de cuatro rondas de discusiones sobre las normas para los activos digitales.
La participación de empresas como Uniswap Labs, representada por su directora jurídica Katherine Minarik, y de Coinbase, con su vicepresidente de productos institucionales Gregory Tusar, subraya la importancia de la conversación. También asistirán representantes de FalconX, Cumberland DRW, Texture Capital y académicos de la Universidad de California en Berkeley.
Después de años de críticas por la falta de claridad regulatoria, la SEC finalmente ha decidido escuchar a los principales actores de la industria cripto. Según la comisionada Hester Peirce, que lidera el grupo de trabajo de la comisión, el objetivo es iniciar un «nuevo comienzo». La intención es crear reglas más claras y funcionales para el sector, beneficiando tanto a las empresas como a los inversores.
La propuesta de esta primera sesión es ambiciosa: abrir un espacio para discusiones abiertas, identificar los principales desafíos regulatorios y señalar caminos viables. La propia estructura de la reunión lo indica. Después de las intervenciones iniciales de la SEC, el panel continuará con dos horas de debate técnico. La idea es garantizar un diálogo equilibrado entre el sector cripto y el mercado financiero tradicional.
SEC y la regulación de las criptomonedas
La participación del jefe de producto de la Bolsa de Nueva York, Jon Herrick, y del CEO de la Healthy Markets Association, Tyler Gellasch, demuestra que el sector tradicional también quiere entender y seguir de cerca esta transformación. Esta composición refuerza el clima de reconciliación entre dos partes del mercado que anteriormente parecían incompatibles.
El encuentro se da en un momento estratégico. Tras la renuncia de Gary Gensler y la llegada de Mark Uyeda como presidente interino, la SEC ha mostrado señales de estar dispuesta a repensar su relación con los activos digitales. La creación del grupo de trabajo sobre criptomonedas en enero fue el primer paso. Ahora, con estas mesas redondas, la SEC busca construir puentes concretos con el sector.
Recientemente, Chelsea Pizzola, de Cumberland DRW, envió una carta a la SEC defendiendo que la mayoría de los tokens no deben considerarse como contratos de inversión. Esta posición probablemente será uno de los temas más destacados durante el debate. Otros temas esperados incluyen la tokenización de activos, la custodia de criptoactivos y el papel de los NFTs como herramienta de captación de fondos.
La SEC ya ha programado las próximas sesiones: custodia de criptoactivos el 25 de abril, tokenización de activos el 12 de mayo y finanzas descentralizadas (DeFi) el 6 de junio. Todas las sesiones serán tanto presenciales como en línea.
Esta iniciativa también se alinea con las acciones del gobierno estadounidense, que busca hacer que el país sea más competitivo en el sector. La administración actual ha mostrado su apoyo a la innovación, reconociendo incluso que la minería de criptoactivos no infringe las leyes de valores mobiliarios.