Noticias

Coinbase y Binance listan KAITO, y token de IA dispara 100%

Las plataformas de intercambio de criptomonedas Coinbase y Binance anunciaron la inclusión de una nueva criptomoneda de IA llamada KAITO. El proyecto busca resolver el problema de la sobrecarga de información que actualmente circula en Internet utilizando Inteligencia Artificial.

Además, esta criptomoneda de IA tiene como objetivo optimizar la manera en que el contenido circula entre creadores, consumidores y marcas. El anuncio desató una carrera por la criptomoneda, que duplicó su valor. Según datos de CoinGecko, el precio de la criptomoneda pasó de 0,91 USD (aproximadamente 0,84 EUR) a más de 1,87 USD (1,74 EUR), un salto del 100%.

Sin embargo, los usuarios deben tener cuidado, ya que estafadores están difundiendo airdrops falsos de esta criptomoneda.

Kaito se enfoca en la tokenización de contenidos

Construido sobre la blockchain Base, el protocolo Kaito se presenta como una plataforma InfoFi que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar el flujo de capital dentro de la economía de la atención. Según datos de la plataforma, este sector mueve 1 billón de dólares (aproximadamente 930 mil millones de euros) cada año. Actualmente, el proyecto cuenta con tres productos propios.

El principal de ellos es KAITO PRO, una especie de «Google» para criptomonedas, donde se recopilan y organizan datos sobre atención (el tiempo que las personas dedican a algo) y el capital que circula en el mercado de criptomonedas para facilitar el acceso de los usuarios.

Además, el protocolo KAITO ofrece a los usuarios KAITO Yaps, que convierte en tokens los contenidos de creadores e influencers seleccionados. La idea es que, a través de esta tokenización, los creadores puedan cuantificar el verdadero valor de su contenido y que consumidores y marcas descubran creadores en su nicho de interés.

Todo esto está alimentado y desarrollado por KAITO Connect, una red InfoFi (financiarización de la información) descentralizada y respaldada por Inteligencia Artificial. A través de esta red, el protocolo busca crear un flujo de capital más eficiente, conectando los tres elementos del mercado de creación de contenido (creadores, consumidores y marcas).

Aumenta la búsqueda del token

KAITO es el token nativo que alimenta toda la red Kaito, construida sobre la red Base. La criptomoneda funciona como la moneda principal para transacciones, permitiendo que los titulares influyan en la distribución de la atención dentro del ecosistema y ofreciendo poder de gobernanza. Además, permite tomar decisiones descentralizadas sobre cambios en el protocolo.

Las transferencias de este activo ya están disponibles en varias plataformas de intercambio, incluidas las gigantes Coinbase y Binance. En Coinbase, el token ha recibido la etiqueta de «experimental», lo que indica que se encuentra en una fase inicial de evaluación. Si se aprueba, el token será liberado para negociaciones con pares USDT y USDC, aumentando la liquidez para los inversores.

Cuidado con los ‘fakes’ de KAITO

Es importante estar alerta ante posibles estafas. Muchos perfiles falsos están aprovechando el hype en torno al proyecto para intentar engañar a los usuarios. Uno de estos perfiles, cuyo nombre es el de una organización matemática, está promoviendo airdrops falsos de Kaito.

El perfil oficial de Kaito no ha divulgado ningún airdrop hasta el momento. Por lo tanto, mantente atento y asegúrate de verificar si es el perfil oficial.

Compartir
Diego Vieira

Diego Vieira é um profissional destacado no setor de criptomoedas e blockchain, com uma sólida base educacional. Formou-se em Direito, especializou-se em Direito Tributário e cursa atualmente Bacharelado em Letras e Linguística, na Universidade Federal de Sergipe. Profissional versátil, Diego agora se dedica ajudar interessados a compreenderem os meandros do mercado cripto.

Este sitio web utiliza cookies.