El 8 de octubre, Coinbase anunció la integración del soporte para el envío de Bitcoin a direcciones Taproot, ampliando así las opciones para sus usuarios. Con esta actualización, la plataforma se une a otras grandes exchanges como Binance, OKX y Kraken, que ya ofrecen esta función.
La integración de Taproot representa un avance importante para el ecosistema de Bitcoin, ya que proporciona mejoras en privacidad, escalabilidad y seguridad en las transacciones.
A través de una publicación en redes sociales, Coinbase destacó que ahora sus usuarios pueden enviar Bitcoin a direcciones Taproot, lo que les permite acceder a más destinos dentro de la blockchain. Esta actualización forma parte de un esfuerzo más amplio para impulsar la adopción de tecnologías que mejoran la eficiencia de la red de Bitcoin.
- Lee también: El crecimiento del mercado de criptomonedas en Venezuela supera el 100% en un año, según Chainalysis
Coinbase integra Taproot
Taproot fue propuesto originalmente en 2018 por el desarrollador de Bitcoin Greg Maxwell y posteriormente codificado por Pieter Wuille. La actualización se activó oficialmente en noviembre de 2021, después de que el 90% de los mineros de Bitcoin la aprobaran. Se trata de un soft fork que mantiene la compatibilidad con versiones anteriores del software, evitando la necesidad de un hard fork y minimizando el riesgo de interrupciones en la red.
La actualización incluye tres Propuestas de Mejora de Bitcoin (BIPs). La BIP340 introduce las firmas Schnorr, la BIP341 describe Taproot, y la BIP342, conocida como Tapscript, mejora la privacidad y eficiencia de las transacciones, permitiendo el desarrollo de contratos inteligentes más avanzados en la red Bitcoin.
Aunque la adopción de Taproot fue lenta en los primeros meses, se ha visto un aumento significativo en su uso. En enero de 2023, el CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, señaló que el uso de Taproot aumentó del 1% al 39% en un año, destacando el crecimiento en la utilización de esta actualización.
Beneficios
Además de mejorar la eficiencia de las transacciones, el soporte de Taproot para contratos inteligentes avanzados ha permitido el desarrollo de innovaciones como los tokens BRC-20 y Runes, que son tokens nativos de Bitcoin. También ha facilitado la creación del protocolo Ordinals, que permite la inscripción única de datos en la red Bitcoin.
Estos cambios han impulsado un aumento en las tarifas de transacción de Bitcoin, que llegaron a superar las de Ethereum en noviembre de 2023, en gran parte debido al impacto de los Ordinals. Según datos de BitInfoChart, el 20 de noviembre de 2023, la tarifa media de transacción de Bitcoin era de 10,34 dólares, mientras que la de Ethereum era de 8,43 dólares.
El surgimiento de startups centradas en Taproot, como Taproot Wizards y Tap Protocol, también resalta el potencial de esta tecnología. Estas empresas están desarrollando soluciones para el ecosistema de Ordinals de Bitcoin, ampliando las posibilidades de uso de la red más allá de simples transferencias de valor.