La exchange de criptomonedas Coinbase fue una de las primeras en anunciar la inclusión del token memecoin TRUMP el lunes 20 de enero. Sin embargo, desde entonces, varios usuarios de la plataforma han acudido a X (antes Twitter) para quejarse de que no han podido retirar otras criptomonedas de sus cuentas.
El token TRUMP, creado en la red Solana (SOL), generó una fuerte demanda tanto en la blockchain como en la Coinbase. Como resultado, muchos usuarios se quejaron de no poder retirar sus tokens SOL. Estos reclamos dieron lugar a rumores sobre una posible insolvencia de la plataforma.
«¿Cuál es el problema con Coinbase y Solana?», preguntó la YouTuber de criptomonedas ‘Wendy O’ a sus 412.000 seguidores en X el 21 de enero.
Mientras tanto, el inversor conocido como «Curb» mencionó directamente al CEO de Coinbase, Brian Armstrong.
«Después de lidiar con la insolvencia en el último ciclo (FTX), exigimos respuestas sobre por qué tarda más de 9 horas en enviar y recibir SOL cuando en la blockchain toma menos de 1 segundo. ¿Está Coinbase en quiebra? ¿Dónde están las pruebas de sus reservas de Solana?», preguntó Curb.
El CEO de la exchange no respondió a la consulta.
Después de esto, aparecieron varias quejas de otros usuarios, muchos de los cuales afirmaron que llevaban más de 24 horas con sus retiros bloqueados. Algunos incluso se preguntaron «por qué la gente sigue usando Coinbase».
Sin embargo, es poco probable que el problema esté relacionado con la solvencia de la exchange y más bien se trate de un caso de alta demanda. El token TRUMP fue creado en la red Solana, y la fuerte demanda de esta memecoin hizo que muchos usuarios intentaran acceder a la red al mismo tiempo. Algo similar ocurrió días antes, cuando Coinbase listó otra memecoin y vio una explosión en la demanda.
Will Clemente, inversor especializado en criptomonedas, comentó que el problema probablemente no esté en las reservas de Coinbase, sino en la infraestructura de la plataforma. Clemente sugirió que Coinbase no habría dado prioridad a la construcción de mecanismos para agilizar las transacciones en Solana.
«Lo más probable es que no hayan priorizado la construcción de infraestructura para Solana, tal vez porque no están incentivados a hacerlo con una plataforma on-chain competidora (Base)», dijo el empresario.
Usuarios compartieron capturas de pantalla que mostraban tiempos de espera superiores a las 24 horas. «¿Dónde están mis monedas?», dijo un usuario con un retiro de casi 5.000 dólares pendiente. La publicación fue hecha el 19 de enero y, al día siguiente, el usuario comentó que aún no había recibido sus SOL en la cartera.
No es la primera vez que Coinbase experimenta fallos bajo alta demanda, y la exchange es conocida por caídas en su plataforma o «problemas técnicos» cuando el mercado está en su punto máximo de volatilidad.
Además, Solana también tiene un historial de interrupciones en los últimos años. En varias ocasiones, la red se ha caído debido a errores, problemas o casos de alta demanda, a pesar de que supuestamente puede procesar más de 60.000 transacciones por segundo.
La urgencia por retirar Solana y obtener liquidez se vio exacerbada por la caída en el precio del token, que llegó a desplomarse un 13% en las últimas horas. El precio de SOL alcanzó un máximo de 272 dólares el lunes, pero cayó a 234 dólares en la mañana del martes 21 de enero.
Las memecoins basadas en Solana también han sufrido caídas significativas hoy. TRUMP bajó más de un 20%, mientras que MELANIA cayó cerca del 50% en las últimas 24 horas. Ambas criptomonedas registraron las mayores caídas del día y salieron de la lista de las 100 principales criptomonedas.