Coinbase acaba de lanzar un experimento en el que muchos quisieran participar. La empresa entregará 12.000 dólares a residentes de Nueva York mediante un programa innovador de renta básica. La gran diferencia de este proyecto es que todos los pagos se realizan íntegramente en USDC, la segunda stablecoin más grande por capitalización de mercado.
El experimento, realizado en asociación con la organización GiveDirectly, seleccionó a 160 jóvenes neoyorquinos de entre 18 y 30 años para recibir un total de 12.000 dólares. Durante 5 meses, los participantes recibieron un primer pago único de 8.000 dólares, seguido de cinco pagos más pequeños de 800 dólares cada uno. Pero, ¿qué busca Coinbase con esta iniciativa?
Según Darin Carter, del área de Política y Advocacy de Coinbase, la empresa ve esta acción como una contribución en dos frentes:
“Proporcionar apoyo financiero y educación sobre criptomonedas a jóvenes de Nueva York, y demostrar cómo los pagos basados en blockchain pueden tener un impacto positivo”, señaló en un comunicado.
En la práctica, Coinbase pretende mostrar las ventajas del sistema cripto. GiveDirectly procesó el primer lote de pagos de 800 dólares con un coste de apenas 0,26 dólares, muy por debajo de los métodos tradicionales. Esto evidencia los beneficios en rapidez y bajo coste de las transacciones con blockchain.
- Lee también: Shiba Inu registra un aumento significativo en la quema de tokens y pone a prueba resistencias
Coinbase distribuye criptomonedas
La iniciativa también funciona como una prueba a gran escala para la adopción de las stablecoins. Con la reciente aprobación de la ley “Genius Act” firmada por el presidente Trump, que regula el mercado de stablecoins, Coinbase apuesta por la creciente popularización de estos activos digitales.
Emma Kelsey, responsable de programas en EE. UU. de GiveDirectly, explicó que uno de los principales objetivos del programa en Nueva York es analizar los beneficios y limitaciones de donar en criptomonedas. Además, busca entender cómo el dinero incondicional influye en las decisiones de los beneficiarios, desde la vivienda hasta la educación.
El lanzamiento del programa “Future First” (Futuro en Primer Lugar) llega en un momento clave para el movimiento de renta básica garantizada, que defiende la idea de distribuir dinero directamente a quienes lo necesitan, sin imponer condiciones, como una forma más eficaz de combatir la pobreza.
Seguridad financiera en cripto
Estudios recientes sobre programas similares arrojaron resultados diversos: algunos encontraron efectos nulos en el bienestar mental, físico o financiero; otros mostraron beneficios claros, como menores tasas de partos prematuros y reducción de la inseguridad alimentaria.
Para participantes como Luis Acero, de 25 años, la oportunidad representa una posibilidad de reorganizar sus finanzas:
“Esto me dará mucha tranquilidad emocional y psicológica”, afirmó Acero, quien planea usar parte del dinero para pagar deudas y comenzar a ahorrar.
Este no es el primer esfuerzo filantrópico de Coinbase en el mundo cripto. En 2023, la empresa cerró su propio programa GiveCrypto, alegando que no lograba generar un impacto duradero. Parte de los fondos restantes, unos 2,6 millones de dólares, se donaron a GiveDirectly para financiar este proyecto actual.
Ahora, Coinbase observa de cerca los resultados, recopilando información que podría influir no solo en sus futuros programas de impacto social, sino también en el desarrollo de toda la industria cripto.