La “Ciudad del Bitcoin”, ubicada en la Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) en la isla de Roatán, Honduras, cerró sus operaciones tras una acción del gobierno local.
Desde el 14 de octubre, las autoridades de la Municipalidad de Roatán cerraron las puertas de la ciudadela, alegando que la empresa responsable, Honduras Próspera, dejó de pagar cerca de 12 millones de lempiras (equivalente a 480 mil dólares) en impuestos. El cierre marca un nuevo capítulo en el conflicto entre Próspera y el gobierno hondureño, que se ha prolongado durante años.
El alcalde de Roatán, Ron Mcnab, justificó el cierre afirmando que Próspera no está cumpliendo con sus obligaciones fiscales y operativas.
“Estamos meses atrasados con Próspera y debemos hacer cumplir las leyes”, dijo el alcalde, quien también destacó que no reconoce la ciudadela como una nación o área independiente, sino como un grupo de malos inversionistas.
Policías armados bloquearon el acceso al edificio central de la ZEDE, interrumpiendo todas las actividades administrativas de la ciudad.
- Lee también: Protocolo de Arbitrum sufre ataque hacker, pierde US$ 4 millones y el token se desploma
Ciudad del Bitcoin en Honduras
Por otro lado, el equipo de Próspera niega cualquier irregularidad. En un comunicado oficial, la empresa afirmó que siempre ha cumplido con todas las exigencias legales y que el cierre fue una acción ilegal.
“Nuestras operaciones han cumplido al 100% con los requisitos legales, incluyendo los impuestos correspondientes”, declaró la empresa, defendiendo su autonomía como un área económica independiente.
El secretario técnico de la ZEDE, Jorge Colindres, también expresó su indignación por el cierre. Señaló que las ZEDE poseen autonomía constitucional, de acuerdo con tratados internacionales firmados por el gobierno de Honduras.
“Las ZEDE tienen autorización para operar durante 50 años, según la Constitución y las leyes nacionales e internacionales”, afirmó Colindres, recordando que el gobierno de Honduras ya había garantizado esta autonomía hace más de 10 años.
La Ciudad del Bitcoin fue una de las iniciativas más ambiciosas de Honduras Próspera. Inspirada en la Playa Bitcoin de El Salvador, la ciudad adoptó el bitcoin (BTC) como moneda oficial en 2023.
La propuesta era crear un entorno de libertad financiera, pero el proyecto enfrentó resistencia desde que la presidenta Xiomara Castro asumió el gobierno en 2022. Castro expresó su oposición a las ZEDE, argumentando que violan la soberanía nacional.
La situación jurídica de la Ciudad del Bitcoin se complica aún más con la reciente decisión de la Corte Suprema de Honduras, que declaró las ZEDE inconstitucionales. Con el cierre, la ciudad entra en un limbo jurídico, sin previsión de reanudación de sus actividades.
La empresa Honduras Próspera ya ha presentado una demanda contra el gobierno hondureño, solicitando una indemnización de 11 mil millones de dólares, que actualmente se encuentra en arbitraje internacional.
Mientras tanto, las puertas de la Ciudad del Bitcoin permanecen cerradas. La empresa espera que las elecciones de 2025 traigan un nuevo gobierno que pueda revertir la situación. Hasta entonces, la ciudad que prometía libertad financiera con el bitcoin sigue paralizada.