La Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) decidió prorrogar por seis meses la suspensión de FTX Europa, el brazo europeo del colapsado exchange de criptomonedas FTX. La medida, anunciada el 5 de noviembre, prolonga la incapacidad de la empresa para realizar operaciones comerciales hasta al menos el 30 de mayo de 2025.
Esta nueva extensión es la cuarta desde que CySEC ordenó la suspensión inicial de FTX Europa en noviembre de 2022. La decisión fue tomada poco después del colapso de FTX en los Estados Unidos. La medida, que prohíbe a FTX Europa ofrecer servicios, hacer publicidad o aceptar nuevos clientes, permite únicamente completar transacciones y devolver fondos a los clientes ya existentes.
CySEC tomó esta decisión en el contexto de la crisis financiera que afectó a FTX globalmente. El objetivo declarado es de proteger los activos de los usuarios europeos. La plataforma, que originalmente había comenzado a operar en Europa en marzo de 2022, no podrá retomar sus operaciones comerciales hasta que se resuelvan las incertidumbres legales y financieras relacionadas con su quiebra.
La historia de FTX Europa y su adquisición
FTX Europa, conocida previamente como Digital Assets AG, fue adquirida por FTX en 2021 por 323 millones de dólares. La compra, que posteriormente fue objeto de investigaciones, se dio en un contexto de expansión de FTX en el mercado europeo. Sin embargo, los analistas del equipo de reestructuración de la empresa afirmaron que el precio de adquisición fue inflado artificialmente.
Las disputas legales sobre esta adquisición finalmente fueron resueltas en febrero de 2024, cuando FTX acordó recomprar la división europea por una suma de 32,7 millones de dólares.
Actualmente, el sitio web de FTX Europa ya no ofrece servicios comerciales y ha sido transformado en un portal donde los usuarios pueden consultar saldos y solicitar retiros de fondos. Según las normativas de la CySEC, los fondos que permanezcan en las cuentas de los usuarios serán mantenidos en una “cuenta segregada del cliente” durante seis años, si no son retirados.
Desafíos judiciales y trastornos de neurodivergencia de Sam Bankman-Fried
Por otro lado, en los Estados Unidos, el Departamento de Justicia está trabajando para recuperar hasta 13,25 millones de dólares en contribuciones políticas relacionadas con ex ejecutivos de FTX. Este proceso está siendo supervisado por el juez Lewis Kaplan, quien aprobó una extensión hasta el 15 de enero para seguir negociando con varios comités de acción política (PAC).
En cuanto al juicio de Sam Bankman-Fried, cofundador de FTX, un grupo de médicos ha presentado un escrito amicus curiae en apoyo de su apelación. El escrito señala que sus trastornos de neurodivergencia, como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), podrían haber afectado su capacidad para afrontar adecuadamente los procedimientos judiciales.
El grupo de médicos destacó que las condiciones de Bankman-Fried le han presentado serios desafíos durante el juicio, y algunos académicos han expresado preocupaciones sobre el impacto de estos trastornos en el curso del proceso legal.
La prolongada crisis de FTX sigue afectando tanto a los ex ejecutivos como a los clientes que esperan la recuperación de sus fondos, mientras los tribunales continúan lidiando con las complejidades legales derivadas de su colapso.