El token LINK de Chainlink registró su mayor valor desde finales de septiembre, impulsado por el lanzamiento de una nueva tecnología dirigida a instituciones financieras. Según datos de CoinGecko, el precio de LINK alcanzó un pico de 12,25 dólares (aproximadamente 11,50 euros) antes de retroceder ligeramente a 12,17 dólares (cerca de 11,42 euros) este martes (22).
Este movimiento representa una continuación de la tendencia alcista, con el token acumulando un crecimiento de alrededor del 10% en las últimas dos semanas y casi 4% en las últimas 24 horas.
Actualmente, LINK se encuentra entre los 20 mayores activos digitales, con un valor de mercado de aproximadamente 7,5 mil millones de dólares (cerca de 7 mil millones de euros).
- Lee también: Samsung usará blockchain para la seguridad en electrodomésticos inteligentes
Transacciones privadas con el CCIP de Chainlink
El 22 de octubre, Chainlink lanzó el Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP) Private Transactions. Se trata de una solución que permite a las instituciones financieras conectar sus blockchains privadas con otras redes.
De acuerdo con el anuncio, la nueva plataforma tiene como objetivo resolver el desafío de la privacidad en las interacciones entre blockchains, que ha sido un obstáculo para la adopción de soluciones blockchain por parte de instituciones financieras que deben cumplir con regulaciones.
Chainlink anunció que el Australia and New Zealand Banking Group (ANZ) fue una de las primeras instituciones en adoptar la nueva plataforma. El CCIP permitirá la liquidación de activos tokenizados del mundo real entre diferentes cadenas, en conformidad con el Proyecto Guardian, liderado por la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS).
El Gestor de Privacidad de Blockchain de Chainlink será el componente central de esta nueva tecnología. La solución permite que blockchains privadas utilicen el CCIP para conectarse con otras redes, ya sean públicas o privadas, además de fuentes de datos externas y sistemas financieros tradicionales, manteniendo la privacidad de las transacciones.
Las instituciones que utilicen el Gestor de Privacidad podrán definir parámetros específicos de privacidad para cada transacción. Además, podrán ocultar información sensible, como datos personales, valores de tokens y contrapartes involucradas, mientras que otras informaciones on-chain podrán permanecer visibles.
Nigel Dobson, líder de Servicios Bancarios del ANZ, afirmó que la nueva plataforma soluciona antiguos desafíos relacionados con la privacidad en las transacciones institucionales en blockchain. Como destacó, este avance puede acelerar la adopción de blockchain por parte de las instituciones financieras.
Nuevas soluciones para la privacidad en blockchain
Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, comentó que, hasta el momento, la industria blockchain no había ofrecido el nivel de privacidad necesario para que estas transacciones institucionales prosperaran, lo que limitaba el crecimiento del sector.
Según Nazarov, con la posibilidad de realizar transacciones privadas entre diferentes cadenas, se espera un aumento significativo en la adopción institucional de blockchains, del CCIP y del estándar Chainlink en general.
Además del Gestor de Privacidad, Chainlink ha introducido una Sandbox para el DECO, un sistema de verificación de datos con preservación de la privacidad. El DECO utiliza pruebas de conocimiento cero (ZKPs) y la infraestructura web existente para garantizar la privacidad de los participantes en las transacciones blockchain. Aunque el DECO aún está en fase de pruebas, Chainlink planea hacerlo accesible públicamente en breve.