Início » Ultimas Noticias » CFTC permitirá que exchanges extranjeros operen en Estados Unidos

CFTC permitirá que exchanges extranjeros operen en Estados Unidos

CFTC permitirá que exchanges extranjeros operen en Estados Unidos

La Comisión de Comercio y Futuros Básicos (CFTC) de Estados Unidos anunció un nuevo marco de registro para que las empresas de exchanges foráneas de la región puedan operar en el país. Esta directiva está bajo el cuidado de la División de Supervisión de Mercados (DMO).

La directora interina de la CFTC, Caroline D. Pham, indicó que este nuevo marco responde a la necesidad de proporcionar claridad regulatoria tras años de un enfoque de «regulación por ejecución». Según la funcionaria, dicho enfoque expulsó las actividades de trading de criptomonedas, obligando a muchas empresas a mudarse fuera de los Estados Unidos.

«Esta directiva proporciona la claridad regulatoria necesaria para repatriar legalmente la actividad de trading en Estados Unidos debido al enfoque sin precedentes de regulación por aplicación de los últimos años», afirmó Pham en un comunicado.

Una legislación de los noventa que se modifica

En la década del 90, la CFTC reafirmó su marco de registro de las Bolsas de Comercio Extranjeras que permite a los estadounidenses operar en bolsas extranjeras registradas bajo su supervisión.

Este marco aplica a todos los mercados, tanto tradicionales como digitales, independientemente de la clase de activo. La directiva aborda la confusión previa sobre si los exchanges extranjeros de criptomonedas que ofrecían tanto operaciones al contado como productos con margen o derivados, debían registrarse como Mercados de Contratos Designados (DCM) o como FBOT.

Por tanto, los exchanges extranjeros que no se registraban enfrentaron acciones de cumplimiento, según interpretaciones de la agencia. Esta falta de claridad regulatoria llevó a que muchas plataformas extranjeras operaran en una zona gris, motivando confusiones y un ambiente de hostilidad regulatoria en el sector.

La medida abre un camino para que empresas estadounidenses que trasladaron sus operaciones a jurisdicciones extranjeras debido a la incertidumbre regulatoria, regresen a los mercados estadounidenses. Este enfoque busca fomentar la innovación y garantizar la competitividad de los mercados estadounidenses, al tiempo que se protege a los inversores, insinuó la agencia.

Además, esta medida se alinea con los planes del presidente Donald Trump frente a las criptomonedas para posicionar a Estados Unidos como la «capital cripto del mundo».