A raíz de la criptoestafa $LIBRA que aconteció el pasado 14 de febrero y que involucra al presidente argentino Javier Milei, se presentaron 112 denuncias. Las acusaciones se presentaron en tribunales de Argentina bajo la carátula de maniobra fraudulenta.
No obstante el escandalo -que trascendió fronteras- tiene diversas réplicas económicas, políticas y judiciales en otros países. Tal es así que el «criptogate» llegó a las autoridades estadounidenses, bajo el patrocinio del bufete Moyano y Asociados. Este grupo de trabajo se dedica a casos de «insolvencia internacional y fraudes financieros» y la denuncia llegó a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI en inglés).
Hermanos Milei: La denuncia toma carácter internacional
El estudio de origen argentino, Moyano y Asociados, presentó un «reporte de operaciones criminales» acusando a cada uno de los actores en el caso. Entre ellos está el presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia Karina Milei y los empresarios cripto Hayden Mark Davis (estadounidense), Julian Peh (singapurense), Mauricio Novelli (argentino) y Manuel Terrones Godoy (español). El reporte incluye una notificación a la Comisión de Valores Estadounidense (SEC).
El bufete de abogados afirma que representa a inversores en su mayoría argentinos. Asimismo, se sabe que el grueso de las personas estafadas son oriundas del extranjero. También se conoce que el estudio «consignó múltiples datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense» para investigar el caso y sus actores.
Según el bufete, hay ciudadanos estadounidenses o con residencia en Estados Unidos que fueron víctimas del delito. Asimismo la plataforma utilizada, llamada ‘Kip Protocol’ está desarrollada en Estados Unidos y la empresa controlante, Kip Network Inc está registrada en Kansas City, Missouri.
También acusan a Kip Network Inc y a Kelsen Ventures de no estar registrados frente a SEC ni autorizados a actuar como vehículos financieros o agentes inversores.
- Lee también: Los ETFs de Ethereum registran entradas por $393 millones en la primera quincena de febrero
La veracidad de Kelsen Ventures
Otro de los detalles que consigna el bufete es que Kelsen Ventures y su dueño Hayden Mark Davis «se presentaron como una firma y un ciudadano estadounidenses«. A pesar de ello Kelsen «resulta inhallable en los registros comerciales o societarios disponibles, por lo que despierta sospechas sobre si siquiera existe dicha firma».
La solicitud fue concreta; desde Moyano y Asociados quieren que el departamento de Justicia estadounidense investigue a los hermanos Milei.
«Milei ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas», argumenta el estudio Moyano & Asociados ante las autoridades norteamericanas.