Una acción colectiva que involucra a Nvidia y la minería de criptomonedas podría llegar a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Según la demanda, las autoridades acusan a la empresa de mentir sobre el papel de la minería de criptomonedas en sus ingresos durante los años 2017 y 2018.
Esta acción fue iniciada por la procuradora general de EE. UU., Elizabeth Prelogar, y por Theodore Weiman, abogado sénior de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés). Ambos reabrieron el caso argumentando que tiene suficientes detalles para ser llevado a la Corte Suprema.
Posible riesgo de Nvidia para inversores
El proceso de amicus curiae presentado por el Departamento de Justicia (DOJ) y la SEC está relacionado con el auge en la demanda de tarjetas gráficas (GPUs) entre 2017 y 2018. En ese momento, el aumento en el valor de criptomonedas como Ethereum (ETH) llevó a una explosión en los precios de estos equipos.
Antes de la transición de Ethereum a Prueba de Participación (PoS), las GPUs eran la principal herramienta para minar ETH. Como resultado, los mineros comenzaron a comprar tarjetas gráficas, lo que incrementó los beneficios de Nvidia. Sin embargo, los jugadores de videojuegos se quejaron de que esta alta demanda hizo que fuera casi imposible comprar las tarjetas.
Según la demanda, Nvidia atribuyó falsamente el crecimiento a la demanda en la industria de los videojuegos. Al mismo tiempo, la empresa subestimó el impacto que los mineros de criptomonedas estaban teniendo en sus ventas.
La decisión del Tribunal de Apelaciones de reabrir parcialmente el caso se produjo después de que un tribunal inferior desestimara la demanda. Nvidia, por su parte, no ha comentado al respecto.
- Lee también: Bitcoin Hoy 04/10/2024: BTC supera los US$ 61.000, pero otras criptomonedas podrían superarlo
‘Garganta Profunda’ de Nvidia
La demanda cita que la SEC y el DOJ obtuvieron información de primera mano de ex empleados de Nvidia. Uno de estos empleados, bajo el seudónimo de «FE 1”, brindó detalles sobre cómo la empresa monitoreaba las ventas.
Según esta fuente, Nvidia supuestamente mantenía una base de datos global para rastrear las ventas de las GPUs GeForce a los mineros de criptomonedas. Por lo tanto, la empresa era consciente del impacto que este sector tenía en las ventas de GPUs.
Otra fuente, llamada “FE 2”, supuestamente afirmó que incluso el CEO de Nvidia, Jensen Huang, estaba involucrado. Esta persona afirmó que Huang participaba en reuniones de ventas donde se discutía el impacto de la minería en las ventas y los ingresos.
Las autoridades argumentan que la dirección de Nvidia estaba plenamente consciente de la influencia de las criptomonedas en las ventas. Sin embargo, optaron por minimizarla en sus declaraciones públicas.
Acciones conjuntas
Según la consultora económica Prysm Group, la exposición significativa de Nvidia a las criptomonedas no se utilizó de manera aislada, sino sistemática. Un ejemplo fue la notable caída en los ingresos de Nvidia tras la caída del mercado de criptomonedas en 2018.
El DOJ y la SEC afirman que estas pruebas respaldan la acusación de que Huang engañó intencionalmente a los inversores sobre la exposición de Nvidia a la minería de criptomonedas. Ambos sostienen que el objetivo era ocultar los verdaderos riesgos asociados a este sector.
Un juez de California inicialmente desestimó el caso en 2021, citando pruebas insuficientes, pero una denuncia modificada condujo a su reapertura parcial por parte del Tribunal del Noveno Circuito en junio. La demanda subraya la necesidad de una adecuada transparencia corporativa y argumenta que el caso establece un precedente sobre los riesgos de mercados emergentes como las criptomonedas.