La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la creación de una comisión investigadora contra funcionarios del gobierno de Javier Milei por el caso $LIBRA.
La iniciativa fue impulsada por los bloques oficialistas: Unión por la Patria, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda. La comisión investigadora estará compuesta por 24 miembros y comenzará a funcionar el próximo 23 de abril.
El objetivo es recabar testimonios e información durante tres meses y emitir un dictamen sobre la actuación de los funcionarios involucrados, incluyendo al presidente Milei, su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y otros altos cargos del Gobierno.
La oposición sostiene que el presidente de haber actuado de manera irresponsable y de haber facilitado una presunta estafa. No obstante, Milei defendió su actuación al argumentar que obró «de buena fe» y que no tiene responsabilidad directa en las pérdidas de los inversores.
Además, se aprobó la interpelación de figuras clave como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes deberán comparecer ante el Congreso el 22 de abril.
El paso a paso del caso $LIBRA
El caso $LIBRA tuvo origen el 14 de febrero, cuando el presidente Milei promocionó el token en sus redes sociales. Sin embargo, la moneda sufrió rápidamente un desplome que dejó a miles de inversores damnificados.
Desde ese entonces, el conflicto se mantuvo en el propio mandatario y en su comitiva, así como otros actores como el creador del token Hayden Mark Davis, y el asesor presidencial Mauricio Novelli.
El caso $LIBRA se encuentra en investigación por la justicia de Argentina, Estados Unidos y España, algo que añade una dimensión internacional al escándalo. Según las primeras líneas de investigación, la criptomoneda fue parte de un esquema transnacional de fraude que involucró empresarios extranjeros y operadores locales.
La oposición busca determinar el grado de participación y responsabilidad política de los funcionarios en este esquema.