Início » Ultimas Noticias » Carteras vinculadas a un estafador movieron USD 1,7 mil millones en Bitcoin

Carteras vinculadas a un estafador movieron USD 1,7 mil millones en Bitcoin

Carteras vinculadas a un estafador movieron USD 1,7 mil millones en Bitcoin

Las autoridades internacionales están siguiendo de cerca los movimientos de carteras de Bitcoin asociadas al empresario estafador Chen Zhi, acusado de liderar una de las mayores redes de fraude con criptomonedas del mundo. Según un análisis on-chain de Arkham Intelligence, las carteras vinculadas a Chen Zhi transfirieron 15.959 BTC, equivalentes a USD 1,72 mil millones, hacia nuevas direcciones digitales.

Estas carteras pertenecen al Prince Holding Group, conglomerado fundado por Chen en Camboya, que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) describe como el núcleo de una operación global de estafas financieras y trabajo forzado.

Las transferencias se produjeron poco después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionara una serie de direcciones relacionadas con la organización.

El gobierno estadounidense acusa a Chen Zhi, actualmente prófugo, de fraude electrónico y lavado de dinero. Las investigaciones señalan que el Prince Holding Group movió miles de millones de dólares en criptomonedas, mientras explotaba a trabajadores y víctimas en varios países de Asia.

El DOJ confiscó 127.271 BTC, valorados en más de USD 14 mil millones, vinculados a la operación. Esta acción representa la mayor incautación de criptomonedas en la historia del Departamento de Justicia. Sin embargo, los USD 1,7 mil millones recientemente movidos no forman parte de ese monto, sino de otros fondos aun bajo control de carteras asociadas a Chen.

Golpista Bitcoin

El estafador movía dinero con Bitcoin

Arkham Intelligence sugiere que estos movimientos podrían tener como objetivo ocultar conexiones con las direcciones ya sancionadas. Para los especialistas, esto indica que la red de Chen Zhi sigue activa, pese a las investigaciones en curso y la presión de las autoridades internacionales.

Los orígenes de los fondos siguen siendo controvertidos. Según Arkham, los Bitcoins confiscados por Estados Unidos serían los mismos robados al pool de minería china LuBian en 2020. No obstante, el Departamento de Justicia afirmó que LuBian habría sido utilizada por el Prince Holding Group para lavar los activos digitales obtenidos mediante estafas.

Esta contradicción ha alimentado teorías internas sobre quién controlaba realmente los bitcoins. La empresa de análisis Elliptic declaró que “aún no está claro cómo el Bitcoin llegó a la custodia de Estados Unidos” y que no existen pruebas concluyentes de un robo real.