Tecnología

Cardano y Serpro se unen para expandir el uso de blockchain en Brasil

El Servicio Federal de Procesamiento de Datos de Brasil (Serpro) anunció este jueves (6) un Acuerdo de Cooperación Técnica con la Fundación Cardano. La asociación tiene como objetivo capacitar a profesionales de la entidad y fortalecer la adopción de la tecnología blockchain en el país, haciendo que los servicios públicos sean más eficientes y seguros.

Según el comunicado, Serpro busca expandir el uso de blockchain para prevenir fraudes y optimizar procesos administrativos. De esta manera, la institución pretende consolidarse como una referencia global en la aplicación de esta tecnología en el sector público. La colaboración permitirá la realización de investigaciones aplicadas, el desarrollo de infraestructura digital y la integración de blockchain en servicios gubernamentales.

Además, la alianza incluye iniciativas conjuntas de formación e innovación, como el acceso gratuito de los profesionales de Serpro al programa Cardano Academy, que ofrece cursos especializados y certificaciones reconocidas internacionalmente.

“Nuestra gestión busca ampliar horizontes. Al combinar la amplia experiencia de Serpro en el sector público con la infraestructura blockchain de Cardano, consolidamos nuestra posición de vanguardia en la transformación digital de los gobiernos a nivel mundial”, afirmó Alexandre Amorim, presidente de Serpro.

Por su parte, Kleber Pereira dos Santos, asesor de la presidencia de la entidad, destacó que esta es la primera colaboración de Serpro con una organización internacional con fines educativos.

«Blockchain es una herramienta estratégica para garantizar la integridad y descentralización de los datos, mitigando fraudes y aumentando la eficiencia del Estado», señaló.

Cardano y Serpro impulsan la blockchain en Brasil

Serpro se ha consolidado como uno de los principales actores en la aplicación de blockchain en el sector público. Entre sus iniciativas más relevantes destaca bConnect, una red blockchain desarrollada para la Receita Federal de Brasil. Este sistema permite compartir de manera segura información de empresas certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA), facilitando el intercambio de datos aduaneros entre países del Mercosur.

Otro proyecto importante es b-Cadastros, una solución que moderniza la gestión del CPF y la Cédula de Identidad Nacional (CIN). Esta tecnología garantiza la inmutabilidad y seguridad de los datos personales, además de facilitar el intercambio de información entre la Receita Federal y los Organismos de Identificación Civil (OICs).

En asociación con Banrisul, Serpro también desarrolló una red blockchain basada en Hyperledger Besu. Su objetivo es proporcionar un entorno seguro para la publicación de contratos inteligentes, sirviendo como base para el futuro Drex, la moneda digital de Brasil.

Mientras tanto, la Fundación Cardano sigue expandiendo sus colaboraciones en Brasil y recientemente estableció una alianza con Petrobras.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.