La reciente caída del Bitcoin a USD 95.000 reactivó la preocupación entre analistas e inversionistas, que ahora observan con atención cuáles serán los próximos niveles de soporte en caso de que el movimiento bajista continúe. La ruptura por debajo de USD 99.000 marcó un punto crítico y abrió espacio para una revisión completa del panorama técnico de la mayor criptomoneda del mercado.
El retroceso no indica solo una debilidad momentánea. Refleja un cambio más profundo en la relación entre oferta y demanda, ya que el mercado muestra pérdida de impulso, menor demanda en el mercado spot y una presión vendedora creciente. Este conjunto de factores coloca al Bitcoin en una ruta de prueba decisiva de los soportes formados durante la última gran subida.
Los gráficos semanales muestran al activo acercándose a una zona amplia de soporte en USD 88.000, identificada como un área de consolidación histórica. Justo debajo aparece un segundo nivel aún más relevante, cerca de USD 72.000, que muchos analistas consideran el último soporte fuerte antes de una posible corrección más profunda. En un escenario extremo, el Bitcoin podría retroceder hasta esa región, que representa el soporte más lejano respecto del movimiento actual.
- Lee también: Bitcoin Hyper podría ser la próxima cripto 100x — el proyecto lleva la tecnología L2 a Bitcoin
Próximos soportes para el Bitcoin
Glassnode observó que el Bitcoin no logró mantenerse por encima del costo de mantenimiento de corto plazo, actualmente en USD 113.100. Ese nivel suele separar fases de crecimiento de períodos de corrección.
La incapacidad de sostenerse, después de seis meses de alza, refuerza la percepción de demanda debilitada y aumenta el riesgo de una caída prolongada. Por ello, la empresa clasifica el momento como una fase de debilidad moderada, con el precio atrapado entre USD 97.000 y USD 111.900.
Este escenario se agrava con la fuerte resistencia cerca de USD 116.000, zona donde muchos inversionistas intentan recuperar posiciones y donde se concentran las mayores salidas. CryptoQuant describe este entorno como una fase “extremadamente pesimista”, iniciada tras un episodio de liquidación masiva el 10 de octubre.
Además, la demanda spot perdió fuerza desde el 8 de octubre, y el crecimiento de la liquidez de las stablecoins se desaceleró, una señal clara de que nuevos recursos ingresaron de manera más tímida al mercado. El comportamiento de los holders de largo plazo también pesa. Vendieron cerca de 815.000 BTC en 30 días, uno de los mayores volúmenes de oferta en 2025.
La presión aumenta porque los ETFs de Bitcoin registran salidas y las ganancias realizadas siguen altas. Solo el 7 de noviembre, los inversionistas retiraron USD 3.000 millones en ganancias, reforzando que no hubo capitulación —una etapa normalmente necesaria para formar un fondo sólido.
El analista Jaime Merino evalúa que la pérdida de los USD 99.000 debilita el corto plazo, pero no elimina la tendencia positiva de largo plazo. Recuerda que correcciones entre 20% y 30% son comunes en mercados fuertes. Sin embargo, afirma que el mercado necesita recuperar la demanda para volver a apuntar a USD 112.000 a USD 125.000.


