Las criptomonedas están experimentando una caída y se encuentran bajo presión tras el anuncio de nuevas tarifas comerciales por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump. La respuesta de China, principal rival del gobierno estadounidense, intensificó la incertidumbre. Desde entonces, los mercados globales han sufrido una caída pronunciada, lo que ha generado tanto preocupaciones como oportunidades para las criptomonedas.
El S&P 500, índice que mide el rendimiento de las 500 empresas más grandes de EE. UU., registró una de las mayores caídas de su historia: en solo tres días, las empresas perdieron cerca del 14% de su valor de mercado, con liquidaciones masivas de accionistas.
Para dimensionar el impacto, las pérdidas están cerca de entrar en el top 10 de las mayores crisis financieras de la historia, junto a eventos como la Segunda Guerra Mundial, la Gran Depresión de 1933 y la crisis subprime de 2008.
Aunque las tarifas fueron anunciadas el miércoles (2), su implementación comenzó el sábado (5). Muchos analistas esperaban que Trump retrocediera, como lo hizo en ocasiones anteriores.
Mercados globales en alerta
Sin embargo, en una entrevista durante un vuelo presidencial el domingo (6), el presidente mantuvo su postura inflexible, desestimando las preocupaciones del mercado. Un día después de que China emitiera un comunicado afirmando que las tarifas eran esperadas y que estaba lista para enfrentar los desafíos impuestos por Trump.
El primer mercado en sentir el impacto fue el de las criptomonedas, que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Mientras Trump reafirmaba su postura, Bitcoin cayó de 83.000 USD a 74.000 USD, con el sector perdiendo casi 300.000 millones de USD en valor.
El lunes, las bolsas tradicionales siguieron el mismo movimiento: las europeas cayeron alrededor del 5%, mientras que las asiáticas, como Hong Kong, registraron pérdidas superiores al 10%.
Oportunidad en criptomonedas
En este escenario, las caídas eran esperadas. Los inversores tienden a reasignar capital en momentos de crisis, y el mercado de valores puede perder terreno frente a las criptomonedas, que históricamente se benefician de la incertidumbre global, como ocurrió durante la pandemia, cuando el sector experimentó un crecimiento significativo.
BTC BULL
Bitcoin Bull es una criptomoneda de tipo memecoin vinculada al rendimiento de Bitcoin, y ha llamado la atención por su modelo que recompensa a los holders a través de airdrops y staking. Aunque aún se encuentra en fase inicial de preventa, ha recaudado más de 4 millones de USD, lo que muestra el interés del mercado.
Su diferencial radica en los beneficios prometidos, como distribuciones especiales si Bitcoin alcanza hitos históricos como los 250.000 USD. Conoce el sitio oficial del proyecto.
Best Wallet Token ($BEST)
Como token nativo de la cartera no custodial Best Wallet, el $BEST surge como una opción en el escenario actual. La preventa ya ha movilizado impresionantes 11,5 millones de USD, con un precio actual de 0,024 USD.
El proyecto destaca por ofrecer staking con rendimientos atractivos y un programa de cashback del 8% en transacciones con su tarjeta propia, características que podrían ganar aún más relevancia en tiempos de incertidumbre en el mercado. Todos los beneficios están descritos en el sitio oficial.
CRV (Curve DAO)
El token de Curve Finance representa una de las bases más sólidas del ecosistema DeFi. Como parte fundamental de uno de los principales exchanges descentralizados para stablecoins, el CRV se mantiene relevante incluso en crisis.
Con una capitalización de mercado cercana a los 600 millones de USD y un precio cercano a sus mínimos históricos de 0,40 USD, podría beneficiarse cuando el flujo de capital vuelva al sector de finanzas descentralizadas.
ONDO (Ondo Finance)
Ondo Finance ofrece una propuesta única al tokenizar activos reales (RWA), combinando el mundo cripto con inversiones tradicionales.
Su fondo OUSG, vinculado a bonos del Tesoro estadounidense, y su alianza estratégica con la gigante BlackRock, posicionan a ONDO como un puente entre los mercados tradicionales y cripto, el tipo de proyecto que tiende a ganar tracción en períodos de inestabilidad macroeconómica.
Ethereum (ETH)
A pesar de la reciente caída de aproximadamente un 30% en su valor, Ethereum sigue siendo la plataforma líder para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Esta caída podría representar una oportunidad, ya que la red continúa siendo el corazón del ecosistema DeFi y podría atraer nuevamente a desarrolladores y proyectos que se trasladaron temporalmente a otras blockchains.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.