Economía

Bután posee el doble de Bitcoins que El Salvador, revelan datos de Arkham

Bután, un pequeño reino budista en el sur de Asia, fue recientemente revelado como uno de los mayores tenedores de Bitcoin en el mundo, superando incluso a El Salvador, el país que adoptó Bitcoin como moneda oficial. Según la plataforma de análisis on-chain Arkham Intelligence, Bután posee 13.029 BTC, valorados en aproximadamente 758 millones de dólares.

Estos activos en Bitcoin son el resultado de las operaciones de minería llevadas a cabo por Druk Holdings (DHI), el brazo de inversiones del gobierno de Bután. Además de los Bitcoins, DHI también posee 656 ETH (Ethereum), con un valor estimado de 1,5 millones de dólares. También cuenta con pequeñas cantidades de BNB y Polygon, según Arkham.

Arkham hizo el descubrimiento mediante el análisis de las actividades on-chain y lo confirmó con imágenes satelitales que monitorearon la construcción de las instalaciones de minería, que surgieron en el sitio del antiguo proyecto Education City, ahora desactivado. La minería de Bitcoin en Bután comenzó en abril de 2019, cuando el precio de la criptomoneda rondaba los 5.000 dólares.

Bután es una ballena de Bitcoin

Actualmente, las reservas de Bitcoin de Bután representan aproximadamente el 25% de su Producto Interno Bruto (PIB), que se espera alcance los 3.000 millones de dólares para finales de 2024. Esto demuestra la importancia de la minería de Bitcoin para la economía del país.

En 2023, DHI se asoció con Bitdeer para expandir las operaciones de minería con un enfoque en energía renovable. Luego, en abril de 2024, el país anunció actualizaciones que aumentarán la capacidad de minería en 500 megavatios para 2025, elevando la capacidad total a 600 MW.
El Salvador, por su parte, comenzó sus adquisiciones de Bitcoin en septiembre de 2021, cuando la criptomoneda estaba valorada en 51.700 dólares. El país actualmente posee 5.875 BTC, valorados en unos 331 millones de dólares. Esto representa menos de la mitad de las reservas de Bután.

A pesar de esto, El Salvador realizó sus adquisiciones a un precio promedio mayor, de 43.900 dólares por Bitcoin. Así, el país registra una ganancia agregada del 32,6% en sus operaciones con la criptomoneda.

Al igual que Bután, El Salvador utiliza fuentes de energía renovable para la minería de Bitcoin, aprovechando la energía geotérmica generada por sus volcanes. Ambas naciones han apostado por la minería sostenible como estrategia para explorar las criptomonedas. Sin embargo, Bután se ha destacado por sus grandes reservas y un ambicioso plan para aumentar su capacidad de minería en los próximos años.

A pesar del crecimiento significativo de las operaciones de minería y las reservas de Bitcoin de Bután, las autoridades locales aún no se han pronunciado oficialmente sobre las cifras reveladas por Arkham Intelligence. Bután, con una población de apenas 790.000 personas, contrasta con los 6,3 millones de habitantes de El Salvador, destacando la diferencia en el impacto de las criptomonedas en sus respectivas economías.

Compartir
Lorena Amaro

Lorena é jornalista e escreve sobre Bitcoin, criptomoedas, blockchain e Web3 há mais de quatro anos, atualmente atuando como editora-chefe do CriptoFácil. É formada em Comunicação Social/Jornalismo pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e pós-graduanda em Produção em Jornalismo Digital na PUC-Minas. Lorena é apaixonada por tecnologia, inovação e pela liberdade financeira que as criptomoedas promovem.