Início » Ultimas Noticias » BTC defiende soporte clave: ¿oportunidad o trampa?

BTC defiende soporte clave: ¿oportunidad o trampa?

BTC defiende soporte clave: ¿oportunidad o trampa?

Bitcoin comenzó la semana oscilando alrededor de USD 109.000 después de una corrección que llevó su precio desde un máximo cercano a USD 125.000 hasta zonas de soporte más profundas. Este movimiento sugiere una fase de reacumulación en áreas estratégicas de liquidez institucional.

Mientras tanto, el mercado cripto sigue atento a los factores macroeconómicos, especialmente la postura de la Reserva Federal (Fed) respecto a las tasas de interés y los efectos de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que continúan moldeando el apetito global por el riesgo.

La volatilidad se mantiene elevada, impulsada por la especulación a corto plazo y la continua disputa por liquidez. El contexto exige cautela, aunque también abre espacio para oportunidades tácticas.

Análisis de Bitcoin

Desde un punto de vista técnico, el gráfico diario de BTC/USDT muestra una estructura que combina redistribución y reacumulación. Las zonas entre USD 101.000 y USD 97.000 continúan siendo defendidas como áreas de demanda relevantes, donde se observa una fuerte absorción de órdenes.

Un nivel crítico se encuentra cerca de USD 92.000, próximo al retroceso de Fibonacci de 0,5. Su pérdida podría abrir espacio para un cambio estructural más profundo en la tendencia. En el extremo superior, la región entre USD 125.000 y USD 127.000 sigue siendo la principal zona de oferta, donde las liquidaciones masivas han actuado repetidamente como barrera al avance.

La presencia de CHoCHs y BOS sucesivos sugiere intentos de retomar una microestructura alcista después de la limpieza de liquidez ocurrida el mes anterior. Además, la línea de tendencia de mediano plazo, aún respetada, actúa como soporte dinámico. Al mismo tiempo, el aumento del volumen en velas de reversión apunta a una participación consistente de actores institucionales.

El Volume Profile refuerza tres niveles clave. El rango entre USD 99.000 y USD 101.000 concentra el mayor volumen negociado (POC), convirtiéndose en el eje de equilibrio del mercado en este ciclo reciente. La zona entre USD 97.000 y USD 100.000 representa el soporte de interés institucional. Por último, el intervalo entre USD 92.000 y USD 82.000 conforma la zona de demanda extrema, un posible punto de reversión si la estructura se rompe.

Entre los indicadores, el RSI permanece en niveles cómodos para una recuperación, sin señales de sobrecompra. Por otro lado, el precio se mantiene por encima de la media móvil de 200 periodos, lo que preserva la tendencia positiva a largo plazo, aunque sigue por debajo de la media de 50, reforzando la fase de consolidación.

En el aspecto fundamental, la postura menos agresiva del Fed respecto a las tasas tiende a aliviar la presión sobre los activos de riesgo. Al mismo tiempo, la disputa comercial entre Estados Unidos y China continúa generando episodios de volatilidad global. En el mercado de derivados, las tasas de financiamiento neutras reflejan equilibrio entre posiciones largas y cortas, algo que históricamente coincide con períodos de acumulación.

El panorama se resume en tres posibles escenarios. Si el precio supera la zona de USD 114.000 con un volumen sólido, el mercado podría intentar alcanzar nuevamente el máximo reciente. Si la consolidación se mantiene entre USD 97.000 y USD 114.000, representaría una pausa saludable antes de un nuevo movimiento direccional. Sin embargo, una pérdida del nivel de USD 97.000 podría generar una fuerte presión vendedora y abrir un vacío de liquidez hacia niveles más bajos.

Bitcoin, por tanto, se mantiene sobre una estructura de acumulación inteligente. La tendencia a largo plazo sigue siendo positiva, pero los riesgos permanecen en el radar: cualquier activación de liquidez por debajo de USD 97.000 podría desencadenar nuevas liquidaciones. El momento favorece al inversor disciplinado, enfocado en zonas de valor y en una gestión rigurosa del riesgo mientras el mercado define su rumbo.

Análisis por Soni Bernardes.