El Banco Central de Brasil (BCB) ha planteado una propuesta para restringir las transferencias de stablecoins, como Tether (USDT), hacia billeteras autocustodiadas, como MetaMask. Este anuncio llega en un contexto de devaluación histórica del real brasileño frente al dólar estadounidense.
El 29 de noviembre, el BCB publicó un borrador de regulación que busca limitar las operaciones con activos virtuales denominados en moneda extranjera hacia billeteras autocustodiadas. Según el documento, esta medida tiene como objetivo reforzar el control sobre el mercado cambiario y regular el capital brasileño en el exterior.
La propuesta, abierta a consulta pública hasta el 28 de febrero de 2025, establece:
«Se prohíbe al proveedor de servicios de activos virtuales transferir activos denominados en moneda extranjera hacia una cartera de autocustodia.»
De ser aprobada, la normativa también ampliaría las obligaciones de los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs), requiriendo información detallada como datos de verificación de clientes y valores transferidos.
El auge de las billeteras autocustodiadas
Las billeteras autocustodiadas, conocidas por permitir a los usuarios mantener el control total de sus activos digitales sin intermediarios, son consideradas una herramienta clave para la soberanía financiera. Sin embargo, su naturaleza descentralizada plantea desafíos para la supervisión gubernamental.
Pese a las restricciones propuestas, expertos afirman que las billeteras de autocustodia son tecnológicamente imposibles de prohibir en su totalidad. Esto podría complicar los esfuerzos del gobierno para frenar su uso en transacciones con stablecoins.
Contexto económico: real en mínimos históricos
El momento de esta propuesta coincide con la caída del real brasileño, que ha perdido un 23% de su valor frente al dólar en 2024. El 29 de noviembre, el dólar alcanzó un máximo histórico de 6,09 reales, según datos de TradingView.
Este panorama económico ha impulsado a los brasileños a protegerse de la depreciación mediante la compra de stablecoins. Un informe de Chainalysis indica que Brasil es el segundo mercado global de stablecoins, representando el 59,8% del volumen total de su mercado cripto en el último año, con un flujo de entrada de USD 90.000 millones en activos digitales.