Início » Ultimas Noticias » Brasil frena red criminal que blanqueaba dinero en criptomonedas y lo enviaba a Colombia

Brasil frena red criminal que blanqueaba dinero en criptomonedas y lo enviaba a Colombia

Brasil frena red criminal que blanqueaba dinero en criptomonedas y lo enviaba a Colombia

Las autoridades de seguridad de Brasil desmantelaron una organización que utilizaba criptomonedas para lavar dinero procedente del narcotráfico y transferirlo a Colombia.

La operación, denominada Jaque Mate y ejecutada por la Fuerza Integrada de Combate al Crimen Organizado del Amazonas (FICCO/AM), derivó en la detención de varios sospechosos. A su vez, también cumplieron con órdenes de allanamiento y el embargo de bienes valuados en 122 millones de reales (alrededor de USD 22,7 millones).

La red amazónica ligada al narcotráfico

Según recientes investigaciones, la red criminal operaba un sofisticado esquema financiero que combinaba transacciones legítimas con movimientos ilícitos mediante aplicaciones y plataformas digitales.

Una parte de las ganancias del narcotráfico se convertía en monedas digitales y se enviaba al exterior, principalmente a Colombia, como pago a los proveedores de drogas.

Los investigadores identificaron al presunto líder de la red, quien seguía coordinando las operaciones desde Colombia, donde se ocultaba bajo una identidad falsa. El individuo estaría implicado en un cargamento de más de dos toneladas de drogas incautadas en Manaos en septiembre de 2024.

Para encubrir el origen ilícito de los fondos, la organización recurría a empresas de fachada, fintechs y estructuras de pago paralelas, lo que les permitía movilizar grandes sumas con mínima supervisión.

Al realizarse la mayoría de las transacciones en forma digital, facilitaba la circulación de millones de reales a través de canales financieros alternativos.

La localización pudo darse de manera rápida tras la colaboración de inteligencia de la Secretaría Ejecutiva Adjunta de Inteligencia (SEAI/AM) y al apoyo de las autoridades policiales de Colombia, que colaboraron en la fase operativa.

Debilitar las organizaciones criminales con la tecnología

Estos casos evidencian un patrón internacional respecto al orden y procedimiento de las organizaciones criminales.

Mientras Brasil desmantela redes que lavan dinero del narcotráfico a través de las criptomonedas con destino a Colombia, en Estados Unidos las autoridades incautaron en julio 10 millones de dólares en activos digitales vinculados al Cártel de Sinaloa.

Según el Departamento de Justicia estadounidense (DEA), estas medidas forman parte de estrategias más amplias para debilitar las finanzas de organizaciones criminales. Su intención es usar nuevas herramientas de inteligencia y tecnologías financieras.