Início » Ultimas Noticias » Brasil evalúa programa para regularizar criptomonedas en el exterior

Brasil evalúa programa para regularizar criptomonedas en el exterior

Brasil evalúa programa para regularizar criptomonedas en el exterior

El Congreso Nacional de Brasil tiene previsto analizar este miércoles (24), a las 14:30, el informe del diputado Carlos Zarattini (PT-SP) sobre la Medida Provisional que amplía la recaudación federal. El texto, además de aumentar la tributación sobre inversiones, incluye un programa inédito para la regularización de criptomonedas mantenidas en el exterior y no declaradas correctamente ante la Receita Federal.

El nuevo mecanismo recibió el nombre de Régimen Especial de Regularización de Activos Virtuales (RERAV). La propuesta permite que los inversores declaren voluntariamente sus criptoactivos de origen lícito y paguen una tasa reducida para adecuarse a las normas.

Zarattini explicó que la idea busca repatriar valores que hoy permanecen fuera del alcance del fisco.

“El inversor paga un impuesto menor y regulariza su situación. El dinero debe tener origen lícito, eso está claro”, afirmó.

La iniciativa surgió de una enmienda del diputado Dr. Frederico (PRD-MG), presentada en coordinación con representantes del sector de activos digitales. El Ministerio de Hacienda evaluó la propuesta y presentó sugerencias para mejorar el texto, mostrando apoyo a la creación del programa.

La lógica sigue el modelo del programa de repatriación de recursos instituido durante el gobierno de Dilma Rousseff, que recaudó más de 10.000 millones de dólares. Al igual que en ese caso, quienes se adhieran voluntariamente no serán sancionados por delitos relacionados con la ocultación de patrimonio, como la evasión de divisas.

El sector propuso una tasa del 5% sobre el valor del activo al 31 de diciembre de 2025. Aunque aún no está definido, la medida busca ofrecer un incentivo mayor en comparación con la tributación del 17,5% del Impuesto a la Renta sobre las ganancias con criptomonedas prevista en la MP original.

Impacto esperado y debate sobre criptomonedas en el Congreso

Deputado Aureo Ribeiro

El diputado Áureo Ribeiro (RJ), líder del partido Solidariedade y expresidente de la CPI de las pirámides financieras, defendió la propuesta y destacó su potencial recaudatorio. Según explicó, el programa podría atraer billones de reales en activos no declarados, fortaleciendo las cuentas públicas en un contexto de presión fiscal.

Además del RERAV, el informe de Zarattini mantiene ajustes en otros puntos de la MP. El texto eleva al 7,5% el impuesto sobre la renta de LCI, LCA y LIG para personas físicas, y al 17,5% en el caso de personas jurídicas. Al mismo tiempo, el relator desistió de gravar CRIs, CRAs y debêntures incentivadas, tras la presión de sectores estratégicos de la economía.