La comisión mixta del Congreso Nacional de Brasil aprobó el martes 7 de octubre la Medida Provisional nº 1.303, que modifica el régimen tributario de diversas operaciones financieras, incluidas aquellas que involucran criptomonedas y activos digitales. El texto introduce una tasa única de 18% y elimina exenciones existentes, ampliando el alcance del impuesto a las operaciones con criptoactivos realizadas tanto dentro como fuera del país.
Nueva tasa impositiva y fin de la exención mensual
Con esta modificación, las ganancias de capital obtenidas con criptomonedas estarán sujetas a una tasa única del 18% a partir de 2026. Esta nueva alícuota sustituye el sistema progresivo anterior, que variaba entre 15% y 22,5%, según el volumen de las ganancias.
Otra de las principales novedades es la eliminación de la exención para beneficios inferiores a 6.000 dólares mensuales (equivalentes a los 35.000 reales vigentes en la norma actual). Hasta ahora, las operaciones que generaban ganancias menores a esa cantidad estaban exentas de impuestos, pero la medida elimina ese beneficio para los activos virtuales. Así, todas las operaciones con criptomonedas, sin importar el monto o la plataforma utilizada, estarán sujetas a tributación.
La nueva regla también se aplicará a las transacciones realizadas en exchanges internacionales, siempre que el inversor tenga residencia fiscal en Brasil. Además, incluye operaciones de trading, swaps, liquidaciones automáticas y transferencias entre plataformas.
Nuevo régimen de regularización de criptoactivos
El texto aprobado también crea el Régimen Especial de Regularización de Activos Virtuales (RERAV), que permitirá a los inversores regularizar criptoactivos no declarados mediante el pago de un 7,5% sobre el valor total de los mismos.
El plazo inicial para adherirse al programa será de 180 días, con posibilidad de prórroga por otro periodo igual.
La medida fue incorporada por el diputado Carlos Zarattini (PT-SP), relator del proyecto, con el objetivo de formalizar a los inversores que mantienen activos fuera de exchanges o en carteras privadas. Con ello, la Receita Federal (Agencia Tributaria) espera ampliar la base de recaudación y obtener mayor visibilidad sobre las operaciones vinculadas a criptoactivos.
Una vez entre en vigor, la fiscalización de las operaciones recaerá sobre la Receita Federal, el Banco Central y la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), que deberán establecer mecanismos conjuntos para monitorear las transacciones y garantizar el cumplimiento tributario.
La medida aún deberá ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados y el Senado antes de su implementación definitiva.
ABCripto advierte que la medida pone en riesgo el avance de la criptoeconomía en Brasil
La Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABCripto) publicó un comunicado en el que critica la nueva medida. Según la entidad, la “obligación de retención” genera grandes desafíos operativos para las empresas del sector y dudas sobre su aplicación práctica, lo que podría causar distorsiones y alejar a los inversores del mercado regulado.
“En opinión de ABCripto, los cambios podrían tener el efecto contrario al que busca el gobierno. En lugar de aumentar la recaudación, podrían incentivar la evasión de capitales, reducir la base tributaria y fomentar la migración hacia plataformas no reguladas”, señaló la asociación.
Además, la entidad destacó que la eliminación de la exención afecta principalmente a los pequeños inversores, que representan la mayoría del mercado. Según ABCripto, la medida también desincentiva el uso de tecnologías financieras innovadoras, como las tarjetas cripto, que han sido una de las principales herramientas de inclusión financiera y digital en el país.