La Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil dio luz verde a la Bolsa de Valores de Brasil (B3) para lanzar contratos futuros de Ethereum (ETH) y Solana (SOL). La aprobación se dio este jueves 8 de mayo, y los nuevos productos estarán disponibles para negociación a partir del 16 de junio.
Según el comunicado oficial, el movimiento de la B3 tiene como objetivo satisfacer el creciente interés del mercado por productos vinculados a criptomonedas. Además, el lanzamiento de los contratos futuros de Ethereum y Solana forma parte de la estrategia de la bolsa para ampliar su portafolio con instrumentos financieros sofisticados e innovadores.
Marcos Skistymas, director de productos de la B3, destacó que los nuevos contratos ofrecen una alternativa regulada y segura para los inversionistas que buscan protegerse de la volatilidad de los activos digitales.
A diferencia de los contratos futuros de Bitcoin, que están cotizados en reales brasileños (BRL), los nuevos contratos tendrán cotización en dólares estadounidenses (USD). De esta manera, los precios estarán referenciados en los índices Nasdaq Ether Reference Price y Nasdaq Solana Reference Price, lo que garantiza precisión y alineación con el mercado internacional.
El contrato de Ethereum será de 0,25 ETH, mientras que el contrato de Solana será de 5 SOL. La liquidación financiera se llevará a cabo en función de la variación de los precios de las criptomonedas en el mercado. Los vencimientos de los contratos futuros ocurrirán el último viernes de cada mes, lo que proporcionará previsibilidad a los inversionistas.
La B3 ya había lanzado, el año pasado, el contrato futuro de Bitcoin, el primer derivado de criptomonedas negociado en la bolsa brasileña. Ahora, con la llegada de los futuros de Ethereum y Solana, la B3 amplía las opciones para los inversionistas interesados en criptomonedas, ofreciendo productos más diversificados y accesibles.
Además de la aprobación de los nuevos contratos, la CVM también autorizó la reducción del tamaño del contrato futuro de Bitcoin en diez veces. Actualmente, cada contrato equivale a 0,1 Bitcoin (aproximadamente 10.000 USD), pero a partir del 16 de junio, representará 0,01 Bitcoin (aproximadamente 1.000 USD).
Este cambio tiene como objetivo hacer que el producto sea más accesible para los pequeños inversionistas y aumentar la liquidez en el mercado. La reducción del tamaño de los contratos también disminuirá los costos operativos, lo que fomentará una mayor participación en el mercado de futuros de criptomonedas.
Los contratos futuros de Ethereum y Solana llegarán al mercado con un tamaño más compatible con el nuevo formato del contrato de Bitcoin, lo que debería facilitar la adopción por parte de los inversionistas. Esta decisión refleja el esfuerzo de la B3 por hacer el mercado de criptomonedas más democrático y alineado con las demandas actuales.