En medio de los esfuerzos del gobierno ruso por promover la desdolarización e impulsar el uso de criptomonedas como alternativa al dólar en el comercio internacional, la Bolsa de Valores de Moscú (MOEX) sorprendió al anunciar que no participará en la nueva plataforma de negociación de criptomonedas planeada por el Kremlin.
Esta decisión contraría la postura del presidente Vladímir Putin. El presidente ruso ha defendido el uso de monedas digitales y las llamadas CBDCs como herramientas esenciales para mitigar el impacto de las sanciones económicas impuestas por la comunidad internacional, especialmente tras la invasión de Ucrania.
Según Nikolai Trunichkin, jefe de proyectos y productos digitales de MOEX, la bolsa está enfocada en desarrollar un nuevo mercado para emisores e inversores. Sin embargo, no considera participar en negociaciones de activos financieros digitales (DFA) o criptomonedas en este momento.
“No contemplamos otras funciones además de las que estamos desarrollando para este mercado”, afirmó el ejecutivo.
Criptomonedas en Rusia
Esta postura contrasta con la de la Bolsa de Valores de San Petersburgo, la cual ha confirmado su intención de involucrarse activamente en el proyecto gubernamental de negociación de criptomonedas.
El director general de la Bolsa de San Petersburgo, Evgeny Serdyukov, afirmó que la plataforma está lista para desarrollar nuevos instrumentos de inversión, incluidos aquellos liquidados en rublos.
La negativa de MOEX se produce pocos meses después de la suspensión de las transacciones en dólares y euros por parte de la bolsa moscovita, en respuesta a las sanciones occidentales. Además, la bolsa ahora forma parte de la lista de organizaciones sancionadas por Estados Unidos, lo que ha complicado aún más su posición en el escenario financiero internacional.
A pesar de la divergencia en torno a las criptomonedas, tanto la Bolsa de Valores de Moscú como la de San Petersburgo reiteraron su apoyo al plan de desdolarización del gobierno, que busca fortalecer el uso del rublo en transacciones internacionales y reducir la dependencia del dólar y el euro.
Esta estrategia también está alineada con el cronograma de implementación del rublo digital, que se prevé esté completamente integrado en el sistema financiero ruso para 2025.
Mientras el Banco Central de Rusia avanza con la creación de una plataforma experimental para pagos con criptomonedas, queda por ver si otras bolsas rusas seguirán el ejemplo de MOEX o adoptarán una postura más alineada con los intereses del gobierno, sobre todo considerando las presiones de las sanciones y el impacto en el comercio global.
- Lee también: Los ETF de Bitcoin en EE.UU. vuelven a tener flujos positivos, añadiendo US$ 28 millones