Bolivia, conocida por su ritmo económico moderado y su limitada inclusión financiera, podría pronto sorprender al escenario latinoamericano en la adopción de criptomonedas y superar a Brasil.
Según Mariela Baldivieso, representante del partido Comunidad Ciudadana, el país tiene potencial para ascender a la cima del ranking de países que más utilizan criptoactivos en la región, superando incluso a gigantes como Brasil, Argentina y Venezuela.
En una declaración durante el Blockchain Summit Latam 2024, realizado en Colombia, Baldivieso destacó que Bolivia, con una población de aproximadamente once millones de habitantes, ya transacciona alrededor de 15 millones de dólares al mes en criptomonedas.
Estas cifras son impresionantes, especialmente considerando que el país apenas está comenzando a consolidarse en este mercado. Ella cree que la nueva legislación y la mentalidad más abierta de los bolivianos hacia los criptoactivos serán los motores de este ascenso.
La trayectoria de crecimiento de Bolivia en el uso de criptomonedas es el resultado de una combinación de factores, incluyendo la modernización legislativa y la necesidad de alternativas monetarias debido a la escasez de dólares en el país.
- Mirá también: Bitcoin Hoy 22/08/2024: BTC sube y LINK podría atraer US$ 1,3 mil millones en inversiones
Criptomonedas en Bolivia
Recientemente, el banco central boliviano suspendió la prohibición del bitcoin y otras criptomonedas, una restricción que había estado en vigor desde 2014. Este cambio fue impulsado por iniciativas comunitarias que presionaron por una regulación que favorezca tanto a nuevos usuarios como a veteranos del mercado de criptoactivos.
El deseo de Bolivia de destacarse en la adopción de criptomonedas no se detiene ahí. El gobierno también está buscando regular actividades como la minería sostenible de criptomonedas y la tokenización de activos, tanto públicos como privados. Estas iniciativas buscan no solo modernizar el sector financiero del país, sino también posicionar a Bolivia como un líder tecnológico en América Latina.
No obstante, aún deben superarse desafíos significativos. El país enfrenta retrasos en su infraestructura tecnológica y una baja inclusión financiera, con dos de cada cinco bolivianos mostrando niveles insatisfactorios de inclusión, según el Índice de Inclusión Financiera Credicorp 2023.
Para que Bolivia realmente tome la delantera en la adopción de criptomonedas, será crucial avanzar en políticas públicas que promuevan el acceso financiero y la educación digital.