La empresa española BitBase instaló un ATM de Bitcoin en Santa Cruz de la Sierra, ofreciendo una alternativa financiera en un contexto de crisis económica.
El dispositivo, ubicado en la tienda de BitBase, ofrece transacciones con Bitcoin, Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Dogecoin (DOGE), USD Tether (USDT), XRP y USD Coin (USDC). Este tipo de infraestructura podría facilitar pagos, remesas y acceso a inversiones en criptomonedas.
Marcelo Dvojak, representante de BitBase en la región, señaló que “las criptomonedas emergen como una herramienta valiosa para el comercio y la inversión”, especialmente en un contexto donde la escasez de divisas afecta la liquidez del sistema financiero tradicional.
Según BitBase, en las próximas semanas se habilitarán cajeros de criptomonedas en Cochabamba y La Paz. Esta fase inicial servirá para evaluar la aceptación de estos dispositivos y determinar futuras expansiones.
Bolivia flexibiliza regulación para criptomonedas
Bolivia atraviesa una escasez de dólares que ha impactado diversos sectores de la economía. Por ello, ha revisado una serie de regulaciones y restricciones económicas para suplir las demandas internas.
Bolivia mantuvo una postura restrictiva frente a los criptoactivos hasta el año pasado, cuando flexibilizó su regulación y permitió el uso de criptomonedas bajo ciertos límites. Esta apertura ha generado interés en soluciones financieras descentralizadas como las stablecoins, que podrían mitigar la crisis de dólares en el país.
Datos del Banco Central de Bolivia indican que más de 250.000 ciudadanos ya utilizan criptomonedas. Además, las transacciones con estos activos se duplicaron en el último mes, alcanzando los 15,6 millones de dólares en septiembre de 2024. La instalación de cajeros podría reforzar esta tendencia, integrando a un mayor número de personas al ecosistema digital.
A nivel global, existen 37.823 cajeros de criptomonedas distribuidos en 69 países. La llegada del primer ATM de Bitcoin a Bolivia marca un hito en la adopción de estos activos en el país y podría convertirse en una opción viable ante la crisis de liquidez.