Bolivia descartó la posibilidad de usar criptomonedas para comprar combustible, ya que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reiteró su compromiso de garantizar el suministro de combustible a nivel nacional.
La estatal petrolera aseguró que la compra de gasolina, diésel y GLP se realizará con recursos propios y transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en un comunicado del día 15 de abril.
«YPFB no tiene planificado hacer el uso de criptoactivos, por lo tanto, todo el plan de abastecimiento está cubierto por recursos propios y del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas», remarcó el director de Comercialización de la firma, Marcos Durán.
¿Por qué el gobierno boliviano evalúo inversiones en criptomonedas?
YPFB evaluó hace algunas semanas la posibilidad de emplear criptoactivos para el pago de combustible importado, como una medida contingente ante la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
La medida formaba parte del programa de soluciones que elaboró el Gobierno para superar el «bache» provocado por la falta de divisas que impedía cubrir el 100% de la demanda de gasolina y diésel en el país.
Según detalló la publicación de la Agencia Boliviana de Noticias, esta falta de aprobación de créditos generó un desequilibrio financiero para el país, ya que en los últimos años Bolivia recibió menos dólares por desembolsos de créditos de los que pagó a organismos financieros internacionales por concepto de deuda externa.
Datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas revelan que en 2023 el país recibió USD 1.126 millones y pagó más de USD 1.491 millones, mientras que en 2024 la diferencia se incrementó, con desembolsos por USD 674 millones y pagos que ascendieron a USD 1.526 millones.
A pesar de estos desafíos financieros externos, YPFB enfatizó que desde marzo intensificó su logística de distribución de combustibles líquidos a nivel nacional para asegurar el suministro constante de gasolina, diésel y GLP a la población boliviana.