Início » Ultimas Noticias » BNB y otras cuatro criptomonedas para seguir de cerca esta semana

BNB y otras cuatro criptomonedas para seguir de cerca esta semana

BNB y otras cuatro criptomonedas para seguir de cerca esta semana

Una nueva semana comienza en el mercado de criptomonedas, trayendo oportunidades para traders e inversores atentos.

A pesar de la fase de corrección, algunos activos mantienen fundamentos y señales técnicas que podrían generar movimientos relevantes en los próximos días.

A continuación, cinco criptomonedas que merecen estar en el radar esta semana.

BNB: ¿nueva máxima histórica o corrección profunda?

BNB llamó la atención la semana pasada al alcanzar un nuevo máximo histórico en torno a los 900 dólares (unos 830 euros). Pese a la caída registrada este lunes, el token se mantiene apenas un 4% por debajo de ese récord. Su ecosistema sigue marcando hitos importantes, lo que sostiene el optimismo de parte de la comunidad. Sin embargo, un factor externo a los gráficos encendió el debate.

Un analista acusó a Binance de manipular el mercado para mantener a BNB dentro del Top 5 en capitalización. Según él, el exchange habría perjudicado a Solana (SOL), su competidora directa. Estas afirmaciones dividieron opiniones y podrían aumentar la presión sobre el token nativo de la plataforma.

Desde un punto de vista técnico, el escenario exige cautela. BNB necesita defender el soporte en el nivel de retroceso de Fibonacci de 0,236. Si pierde esa zona, el activo podría iniciar una corrección más profunda.

En ese caso, el precio podría retroceder más de un 15%, hasta el área entre los niveles de 0,5 y 0,618. Por el contrario, si mantiene el soporte, la expectativa de una nueva máxima esta misma semana sigue en pie.

Gráfico do BNB no TradingView

Cardano en el radar de los grandes inversores

Cardano (ADA) también merece atención por los movimientos de las llamadas “ballenas”. Durante el fin de semana, las grandes carteras incrementaron posiciones. Datos de Santiment muestran que direcciones con entre 10 y 100 millones de ADA aumentaron sus saldos de 12.970 millones a 13.080 millones de tokens.

Técnicamente, este acumulado podría ayudar a sostener el soporte de la EMA de 21 días. Aunque ADA todavía forma máximos descendentes en el gráfico diario, la defensa de este nivel podría generar una reacción positiva.

Si el soporte se mantiene, ADA tendría margen para superar los 0,90 dólares (0,83 euros) esta semana. Este posible repunte refuerza la idea de que inversores institucionales ya preparan terreno para valorizaciones más consistentes el próximo mes.

Gráfico da Cardano (ADA) no TradingView

Chainlink y su nueva alianza en Japón

Chainlink anunció recientemente una alianza estratégica con SBI Group, uno de los mayores conglomerados financieros de Japón, que administra más de 200.000 millones de dólares (184.000 millones de euros) en activos. La colaboración se centrará en fondos tokenizados, stablecoins y la tokenización de activos del mundo real (RWA).

El anuncio refuerza la narrativa de LINK como actor clave en la adopción institucional de blockchain. El token fue uno de los grandes protagonistas en agosto, pero ahora muestra señales de agotamiento.

LINK parece dirigirse a probar su EMA de 21 días, situada en 23,20 dólares (21,35 euros). El RSI también retrocede, señal de debilidad a corto plazo.

Aun así, mientras LINK se mantenga sobre este soporte y el RSI permanezca por encima de 50, la perspectiva alcista sigue activa. La alianza con SBI podría convertirse en el catalizador para revertir la presión vendedora.

Gráfico da Chainlink (LINK) no TradingView

Jupiter y el riesgo del desbloqueo de tokens

Jupiter (JUP) enfrentará una prueba clave este jueves 28, cuando se liberen más de 3.000 millones de tokens JUP en el mercado. Este tipo de desbloqueo suele presionar los precios al incrementar la oferta circulante.

La altcoin ya da señales de fragilidad. El MACD diario formó un cruce bajista, lo que refuerza la posibilidad de caída. Si el soporte en 0,47 dólares (0,43 euros) se rompe, el token podría retroceder hasta 0,43 dólares (0,39 euros), lo que supondría una baja de alrededor del 10%.

 Gráfico da Jupiter (JUP) no TradingView

Wall Street Pepe: meme, comunidad y nuevos planes

Entre los activos destacados esta semana también se encuentra Wall Street Pepe, un proyecto que combina la fuerza cultural de los memes con alpha calls exclusivas para traders, ofreciendo insights a su comunidad.

Tras recaudar más de 70 millones de dólares (64,5 millones de euros) en su lanzamiento, el proyecto entra en una nueva fase. La migración a la blockchain de Solana abre nuevas posibilidades de crecimiento e integración.

El equipo apuesta además por utilidades prácticas para mantener relevancia. Entre sus próximos lanzamientos destacan la colección de NFTs “Wall Street Pepe 5000” y una aplicación comunitaria para reforzar la interacción entre los holders.

Este movimiento refleja cómo los tokens meme pueden ganar espacio cuando presentan propuestas sólidas. Combinando cultura digital, comunidad e innovación, Wall Street Pepe se posiciona como un activo a seguir de cerca en los próximos días.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.