Comienza una nueva semana en el mercado de criptomonedas, trayendo consigo oportunidades para traders e inversores atentos.
La semana que marca el final de septiembre y el inicio de octubre comenzó de forma positiva. Según datos de CoinGecko, la capitalización total del mercado cripto aumentó en unos 110.000 millones de dólares en las últimas 24 horas. Con este impulso, el valor total volvió a superar los 4 billones de dólares.
El escenario se presenta prometedor, con algunos activos que podrían ganar protagonismo debido a factores técnicos y fundamentales. A continuación, cinco criptomonedas que merecen atención especial esta semana.
BNB mantiene fuerza sobre los 1.000 dólares y apunta a un nuevo récord
BNB volvió a cotizarse por encima de los 1.000 dólares. Este nivel es clave porque puede actuar como soporte sólido para el próximo movimiento del precio. Si se mantiene, la criptomoneda podría buscar su máximo histórico en 1.080 dólares.
La valorización necesaria para alcanzar un nuevo récord es de apenas 6,5%. Considerando que el activo ya acumula más de 30% de subida en lo que va del mes, este escenario parece factible.
Otro factor que respalda la visión alcista es el desempeño de BNB Chain, que continúa registrando récords de adopción. El crecimiento de usuarios y desarrolladores incrementa la demanda por el token.
En el plano técnico, las medias móviles exponenciales de 9 y 21 días actúan como soportes relevantes. Su cruce indica que la tendencia principal sigue siendo alcista, aumentando las probabilidades de un nuevo récord esta semana.
- Lee también: Probabilidad de que Bitcoin caiga por debajo de los US$ 100.000 hasta 2026 se dispara en el mercado de predicciones
CELO busca revertir tendencia con actualización
Otra criptomoneda con potencial de protagonismo es Celo (CELO). El equipo del proyecto prepara una actualización importante en los próximos días, lo que podría incrementar la actividad de desarrolladores y atraer mayor atención del mercado.
El momento técnico favorece una reversión de tendencia, ya que CELO se encuentra cerca de su mínimo histórico en 0,23 dólares. El índice de fuerza relativa (RSI) señala que no hay mucho margen para más caídas sin entrar en sobreventa.
Sin embargo, una corrección al alza solo se confirmará si se supera el nivel de retroceso de Fibonacci de 0,236, ubicado en 0,26 dólares. Si este rompimiento ocurre, la altcoin podría avanzar hasta la zona de 0,29 dólares, lo que supondría una ganancia de alrededor del 12% respecto a su precio actual.
SUI bajo presión por desbloqueo de tokens
Sui (SUI) también está en el radar, aunque por razones negativas. Este miércoles 1 de octubre se liberarán 44 millones de tokens, según datos de Tokenomist.
Un desbloqueo de tokens ocurre cuando monedas previamente bloqueadas quedan disponibles para el mercado. Estos eventos suelen aumentar la oferta de manera abrupta, lo que habitualmente presiona el precio a la baja.
En el caso de SUI, la situación es aún más delicada porque la tendencia macro ya apunta hacia caídas, como lo confirma el MACD. Así, la combinación de un escenario técnico desfavorable con el desbloqueo podría agravar la presión vendedora.
El soporte en 3,12 dólares corre riesgo de ruptura. De producirse, la desvalorización podría extenderse hasta un 15% adicional, llevando el precio a la zona de 2,80 dólares.
FTT en riesgo por distribución de 1.600 millones de dólares
Otro token en foco es FTT, debido a una distribución programada de 1.600 millones de dólares. El evento tendrá lugar este martes 30 como parte de la compensación a los acreedores de la quebrada FTX.
Este volumen tan alto puede incrementar significativamente la volatilidad del activo. Durante la última semana, FTT se mantuvo en consolidación entre las medias móviles de 50 y 200 días, oscilando entre 0,90 y 1,10 dólares.
El cruce de esas medias formó un Death Cross, señal bajista que suele anticipar descensos. En ese sentido, la distribución de tokens podría intensificar la presión de venta y romper el rango actual.
En caso de confirmarse, el precio podría retroceder hasta 0,70 dólares, lo que representaría una caída de aproximadamente 20% frente al nivel actual.
Best Wallet Token gana espacio en medio de la volatilidad
Entre los riesgos de caída y los movimientos alcistas, algunos proyectos recientes empiezan a captar atención. Tal es el caso de Best Wallet, una nueva cartera de criptomonedas que ha despertado interés en la comunidad.
El proyecto surge como alternativa a las carteras tradicionales y ya presenta características diferenciales. Entre ellas, su token nativo de gobernanza, Best Wallet Token, que ofrece utilidades directas a los usuarios.
Con este token es posible acceder a más de 60 blockchains, realizar intercambios cross-chain con comisiones reducidas y participar en sistemas de staking. Además, los poseedores tienen acceso anticipado a preventas y airdrops exclusivos.
En medio de la volatilidad del mercado, iniciativas como Best Wallet aparecen como opciones atractivas para quienes buscan exposición a nuevos modelos de uso dentro del ecosistema cripto.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.