Tecnología

BNB Chain agenda el hardfork Pascal para el 20 de marzo

BNB Chain anunció que su próxima actualización, llamada Pascal, se implementará en la mainnet el 20 de marzo de 2025. Según informó el equipo detrás de la red, esta actualización traerá mejoras significativas a la cadena de bloques y sigue al lanzamiento de la versión de pruebas que se realizó en febrero.

De acuerdo con el anuncio, el hardfork Pascal será compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM) mediante la propuesta de mejora EIP-7702. Esto permitirá que las cuentas externas ejecuten códigos de contratos inteligentes. Como resultado, las billeteras podrán actuar como contratos inteligentes, facilitando transacciones sin tarifas, aprobaciones en lote e intercambios.

Actualización de la BNB Chain el 20 de marzo

Además, la actualización facilitará la adopción de la Web3, con aplicaciones descentralizadas (dApps) que patrocinarán las tarifas de gas para los usuarios. Antes de la implementación en la mainnet, los operadores de nodos, validadores, casas de cambio y proveedores de infraestructura deberán actualizar sus sistemas para garantizar la compatibilidad. De lo contrario, podrían enfrentar problemas de sincronización después de la actualización.

Después de Pascal, la BNB Chain tiene programadas otras dos grandes actualizaciones: Lorentz y Maxwell. El hardfork Lorentz, que se espera para abril de 2025, tiene como objetivo acelerar la creación de bloques a 1,5 segundos. Por su parte, el hardfork Maxwell, previsto para junio, busca lograr una finalización de transacción por debajo de un segundo, con un tiempo de confirmación de 0,75 segundos.

Estas mejoras son parte de la estrategia de BNB Chain para ampliar su presencia en los sectores de finanzas descentralizadas (DeFi) e inteligencia artificial (IA). La red reveló recientemente una hoja de ruta de IA, explorando integraciones entre blockchain e inteligencia artificial.

Uno de los aspectos más destacados de este movimiento es el crecimiento del ecosistema DeFAI, que combina los beneficios de la IA y DeFi para optimizar la generación de rendimientos, inteligencia cross-chain y gestión de liquidez.

Compartir
Lorena Amaro

Lorena é jornalista e escreve sobre Bitcoin, criptomoedas, blockchain e Web3 há mais de quatro anos, atualmente atuando como editora-chefe do CriptoFácil. É formada em Comunicação Social/Jornalismo pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e pós-graduanda em Produção em Jornalismo Digital na PUC-Minas. Lorena é apaixonada por tecnologia, inovação e pela liberdade financeira que as criptomoedas promovem.