Início » Ultimas Noticias » Blockchain Summit Latam y el debate: DeFi y TradFi ¿se complementan o rivalizan?

Blockchain Summit Latam y el debate: DeFi y TradFi ¿se complementan o rivalizan?

Blockchain Summit Latam tuvo su encuentro del 12 al 14 de noviembre en Medellín, Colombia, en los espacios de la Universidad EAFIT. Durante el evento se abordaron temas relacionados con las monedas digitales, Blockchain y las nuevas tecnologías emergentes, considerando desde aspectos regulatorios hasta temas de orden financiero.

Uno de los conversatorios más relevantes que se llevó a cabo durante el evento fue el titulado «Finanzas tradicionales y activos digitales ¿Competencia o complemento?», el cual contó con la participación de José Martínez (Velafi); Juliana Franco, (Coltefinanciera); Daniel Marulanda, (Trokera); Luisa Cárdenas (Su Red), moderado por Nathaly Diniz (LUMX).

La discusión se centró en evaluar los puntos de encuentro y desacuerdo entre la banca tradicional y el sector de las criptomonedas.

¿Complemento o rival?

Los participantes coincidieron en que la relación entre finanzas tradicionales y activos digitales no debe verse como una competencia, sino como una convergencia necesaria.

Franco explicó que los bancos no están frente a una sustitución, señalando que el sector tradicional se está adaptando a nuevos comienzos que antes se evitaban por temores asociados al lavado de activos y la fuga de capitales. «Los clientes ya están entrando al ecosistema digital, lo que obliga a las instituciones a entender cómo acompañarlos», agregó.

Cárdenas coincidió en que la convergencia es la única vía viable, ya que, según su visión, «lo tradicional aporta regulación y confianza, mientras que lo digital ofrece innovación e inmediatez». Desde Su Red también observan vacíos normativos y áreas grises que dificultan habilitar productos y portafolios. Por tal motivo, hizo hincapié en que deben abrirse oportunidades para que lo tradicional evolucione.

Martínez advirtió que no todas las entidades ven esta convergencia del mismo modo. En su opinión, las organizaciones que adopten una visión de oportunidad serán quienes ganen mercado. También destacó que algunos organismos públicos están abiertos a explorar, mientras otros siguen cerrando espacios, lo que genera ritmos distintos de adopción.

Marulanda agregó que esta transición requiere que las tecnologías puedan converger de forma más estructurada. Considera que la banca tradicional debe aprovechar su posición de confianza para facilitar el onboarding hacia nuevas herramientas digitales.