Plasma, una blockchain respaldada por Bitfinex y enfocada en pagos con stablecoins, anunció que su esperada mainnet beta se lanzará el 25 de septiembre, junto con su token nativo XPL. El proyecto promete debutar con más de US$ 2.000 millones en valor total bloqueado (TVL) y más de 100 integraciones en DeFi, incluyendo a Aave, Ethena, Fluid y Euler.
Según el equipo, el lanzamiento situará a Plasma como la octava mayor blockchain en liquidez de stablecoins desde el primer día. Esa posición se vio reforzada por campañas previas que sumaron US$ 1.000 millones en depósitos, una venta pública de US$ 50 millones que fue rápidamente suscrita y un producto de staking en Binance Earn que alcanzó el límite de US$ 1.000 millones en inscripciones.
La propuesta de Plasma se centra en convertirse en una infraestructura clave para pagos con stablecoins, habilitando desde transacciones cotidianas hasta servicios de intercambio y redes de tarjetas. Desde el inicio, los usuarios contarán con alta liquidez en USDT y tasas de préstamos consideradas entre las más bajas del sector.
Con el lanzamiento, será posible transferir USDT sin costes dentro de la red, mediante un sistema de autorizaciones que opera sobre el consenso PlasmaBFT. Para el CEO, Paul Faecks, se trata de un paso importante. “Esta es la versión 2.0 del dinero. Nuestra visión es ofrecer acceso global y sin restricciones a servicios financieros utilizando stablecoins”, afirmó en un comunicado.
- Lee también: Trader transforma 1.000 USD en 1 millón con criptomoneda; Mira las altcoins que podrían hacer lo mismo
El token XPL y su valoración en el mercado
Antes incluso de su lanzamiento oficial, el token XPL ya atrae atención en el mercado. Su valoración totalmente diluida (FDV) superó los US$ 4.500 millones, mientras que las negociaciones en premercado alcanzaron los US$ 0,69 por token, lo que implica una capitalización de US$ 6.900 millones.
La venta de tokens en julio recaudó US$ 373 millones en solo 10 días, superando el objetivo inicial y reforzando la confianza de los inversores en el proyecto.
A pesar del entusiasmo, Plasma entra en un sector altamente competitivo. Ethereum lidera con US$ 166.000 millones en stablecoins, mientras que Tron mantiene una fuerte presencia y recientemente redujo sus comisiones en un 60% para defender su posición.
De acuerdo con Faecks, la estrategia de Plasma no se basará solo en precios, sino en integración regional, alianzas institucionales y presencia en mercados locales. Según él, el objetivo es crear una red de stablecoins más amplia y funcional, con espacio no solo para desarrolladores, sino también para el uso cotidiano de personas y empresas.