Bitwise, una gestora especializada en activos digitales, ha presentado una solicitud de registro para un ETF de Dogecoin (DOGE). La petición fue confirmada por Matt Hougan, director de inversiones de la empresa.
«Sí, esto provino de nosotros», escribió Hougan el miércoles (22) cuando se le preguntó sobre el registro de un «ETF de Dogecoin». Esto convierte a Bitwise en la primera gran gestora de Estados Unidos en presentar oficialmente una solicitud de ETF de DOGE.
Creada en 2013 por los ingenieros de software Billy Markus y Jackson Palmer, DOGE fue la primera de las «memecoins» en aparecer en el mercado. Sus creadores siempre dejaron claro que el proyecto no tenía ningún objetivo financiero, pero aun así, DOGE prosperó y se convirtió en una de las criptomonedas más grandes del mundo.
El precio de DOGE ha vuelto a subir en los últimos meses gracias al establecimiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental bajo el actual presidente Donald Trump. La sigla del departamento en inglés es DOGE, y su líder es Elon Musk, un conocido defensor de la criptomoneda.
Ante este escenario, muchos especularon que era solo cuestión de tiempo que una gestora presentara una solicitud de ETF de Dogecoin. Ahora, la especulación se ha hecho realidad, y el retraso en la solicitud ha sorprendido incluso a Nate Geraci, presidente de ETF Store.
«Sigo sorprendido de que ningún emisor haya presentado una solicitud de ETF de Dogecoin. Es el séptimo activo digital más grande por capitalización de mercado. En el peor de los casos, es un gasto de marketing para el emisor. Pero una SEC extremadamente permisiva podría aprobar el ETF, que aún contaría con la ayuda de Elon Musk en su promoción», afirmó Geraci.
De hecho, el logotipo de Dogecoin apareció esta semana en el sitio web del nuevo departamento liderado por Elon Musk. El multimillonario también afirmó que llevaría la memecoin a Marte junto con SpaceX, lo que provocó nuevos aumentos en su valor.
En noviembre, el analista de ETFs de Bloomberg, Eric Balchunas, ya especulaba sobre una solicitud de ETF de Dogecoin. Aunque la memecoin comenzó como una broma, Balchunas no descartó la posibilidad de su aprobación.
«La sátira de hoy es el ETF de mañana. Puedes preguntarte: ‘¿un ETF de DOGE es ir demasiado lejos?’ Sin embargo, yo diría que lo veremos. Creo que alguien lo intentará, ¿por qué no?», predijo Balchunas.
Además, el éxito de DOGE ha inspirado el lanzamiento de varias «memecoins» rivales y ha generado una gran euforia en este mercado. Según muchos analistas, las memecoins podrían convertirse en grandes catalizadoras de nuevas valoraciones en 2025.
Aunque Bitwise es la primera gestora de peso en solicitar un ETF de Dogecoin, no es la primera en absoluto. A principios de esta semana, Osprey Funds y Rex Shares presentaron varias propuestas para fondos cotizados en bolsa, una de las cuales era un ETF de Dogecoin.
También se anunció que Hester Peirce, de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), liderará un grupo de trabajo sobre criptomonedas. Por lo tanto, la nueva SEC podría mostrarse más abierta a aprobar ETFs de otras criptomonedas.
«El recién creado grupo de trabajo sobre criptomonedas, liderado por la Comisionada Hester Peirce, podría acelerar la aprobación de una gama más amplia de ETFs de criptomonedas, incluyendo SOL, XRP, LTC, DOT y DOGE», dijo Matt Mena, estratega de investigación de criptomonedas de 21Shares.
Con la presentación de la solicitud, la SEC tiene 45 días para analizar la propuesta de Bitwise y dar su respuesta. Sin embargo, si es necesario, la agencia puede solicitar 45 días adicionales.