En los años posteriores a los halvings, el cuarto trimestre suele marcar los mayores rendimientos para Bitcoin (BTC). Y la gestora de criptoactivos Bitwise anticipa que lo mismo ocurrirá con los ETF de la criptomoneda. Según Matt Hougan, director de inversiones de la firma, el flujo del cuarto trimestre de 2025 debería superar el total acumulado en 2024.
A modo de comparación, los ETF de Bitcoin se lanzaron a comienzos de enero de 2024. Ese año, los fondos registraron entradas por 36.000 millones de dólares. En 2025, hasta el cierre de este artículo, los ETF han captado alrededor de 22.500 millones de dólares.
De acuerdo con las proyecciones, los ETF podrían acumular unos 30.000 millones de dólares al finalizar el año, una cifra inferior a la de 2024 y también por debajo de la previsión de Hougan. No obstante, en un memorando enviado a los clientes de Bitwise el martes (7), Hougan aseguró no estar preocupado, ya que espera que un sólido cuarto trimestre impulse a los ETF por encima de los 36.000 millones de dólares.
En ese sentido, el director de inversiones de Bitwise identificó tres catalizadores para un trimestre fuerte. El primero son las aprobaciones de gestores patrimoniales; el segundo, el reciente repunte del precio del Bitcoin; y el tercero, y más importante, la narrativa del “trade de la depreciación”, es decir, apostar por la pérdida de valor del dólar.
- Lee también: Empresa de la Nasdaq anuncia una tesorería de 611 millones de dólares en BNB y sus acciones se disparan
ETF de Bitcoin
El banco Morgan Stanley introdujo límites formales de asignación de criptomonedas en carteras multiactivos. Según la entidad, la exposición recomendada es del 0% para los inversores conservadores, mientras que para quienes tienen mayor tolerancia al riesgo, la recomendación se sitúa entre el 2% y el 4%.
Aunque esta cifra pueda parecer baja para los entusiastas del Bitcoin, refleja una tendencia más amplia hacia una mayor aceptación del activo. Previamente, Wells Fargo ya había autorizado a sus asesores financieros a invertir fondos de clientes en ETF de Bitcoin.
Este movimiento también se produce en un contexto de recuperación de los activos refugio en 2025. Tanto el oro como Bitcoin se consolidaron como los activos de mejor desempeño del año. El precio del metal dorado aumentó 52% en 2025, superando el récord histórico de 4.000 dólares, mientras que Bitcoin alcanzó los 126.200 dólares la semana pasada, acumulando una ganancia anual del 30%.
Este escenario ha dado lugar a lo que en Wall Street se conoce como el “trade de la depreciación”, una estrategia en la que los inversores optan por activos que se benefician cuando los gobiernos erosionan el valor de su moneda. De hecho, el dólar estadounidense ha perdido casi 10% de su valor solo en 2025, impulsando la popularidad de este tipo de operaciones.
Además, la oferta monetaria de Estados Unidos ha aumentado 44% desde 2020, año en el que Bitcoin se revalorizó más de 1.200%. Con la continua depreciación del dólar, analistas de JPMorgan proyectan que tanto Bitcoin como el oro seguirán marcando nuevos máximos en los próximos meses.
Efectos del “trade de la depreciación”
Históricamente, las fuertes alzas de precios también han impulsado la demanda de ETF de Bitcoin, a medida que la atención renovada de los medios y los inversores incrementa los flujos de entrada, observó Bitwise.
Cada trimestre en el que Bitcoin registró retornos de dos dígitos coincidió con entradas de miles de millones de dólares en los ETF, lo que sugiere que otra ola de impulso podría producirse en el cuarto trimestre, señaló Hougan.
“En los primeros cuatro días de negociación del trimestre, ya hemos tenido 3.500 millones de dólares en flujos netos, elevando el total acumulado del año a 25.900 millones de dólares”, afirmó Hougan antes de conocerse los datos más recientes. “Nos quedan 64 días para captar otros 10.000 millones de dólares. Creo que lo lograremos, y probablemente más.”
Los ETF de Bitcoin añadieron otros 875,6 millones de dólares a ese total el martes, encabezados por el IBIT de BlackRock, con 899,4 millones de dólares. El lunes (6), los ETF registraron su mayor flujo diario desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre pasado, con una entrada de 1.210 millones de dólares.