Bitso, la princial plataforma de servicios financieros basada en cripto, anunció la incorporación de la Lightning Network para la transferencia rápida y económica de Bitcoin entre sus usuarios en la región. Con esta medida, más de 8 millones de personas en países latinoamericanos pueden enviar y recibir Bitcoin casi instantáneamente. Las tarifas del servicio serán mínimas, lo que impulsa el uso de criptoactivos para pagos locales y transfronterizos.
Lightning Network: una solución para pagos ágiles y económicos
La Lightning Network permite procesar transacciones de Bitcoin de forma prácticamente instantánea y con costos mínimos, lo cual representa un atractivo significativo frente a métodos convencionales de pago. Según María Fernanda Bello, Product Manager de Bitso, “Lightning es la manera más fácil para enviar y recibir Bitcoin. Es muy simple de usar y es prácticamente instantáneo. Además, los costos involucrados en la transferencia son mínimos, por lo que esperamos que nuestros clientes comiencen a aprovechar esta alternativa”.
Para hacer uso de esta función, los usuarios deben acceder a la sección de depósitos en la app de Bitso y generar un código QR o una “factura” de Lightning que puedan compartir con el remitente. De igual modo, para enviar fondos, solo necesitan recibir un código QR desde la cuenta receptora compatible con Lightning. Lightspark, el socio tecnológico de Bitso en esta iniciativa, ha facilitado esta integración, asegurando una conexión segura y efectiva a la red Lightning.
Bitso se enfoca en ofrecer educación financiera en Argentina
Argentina, en particular, se destaca como uno de los mercados de mayor actividad en el ámbito cripto en América Latina. Datos recientes revelan que las preguntas más comunes de los argentinos sobre el ecosistema cripto incluyen el valor de los activos, los mecanismos de compra y los riesgos involucrados.
Joel Glotzer, gerente de Comunicaciones de Bitso Argentina, subrayó la importancia de brindar educación financiera accesible: “Desde Bitso destacamos la importancia de continuar aportando contenidos de educación financiera de calidad, de modo claro y confiable”.
El compromiso de Bitso con la región incluye también su segmento Bitso Business, dirigido a clientes institucionales y que permite transacciones transfronterizas instantáneas. Con este lanzamiento, Bitso busca robustecer el uso de Bitcoin en América Latina, donde países como México y Brasil lideran en volumen de transacciones.
La introducción de Lightning Network es un paso relevante para promover pagos más accesibles y seguros en cripto, consolidando la plataforma como un referente en innovación financiera en la región.