El juez distrital de Estados Unidos, John G. Koeltl, ordenó a BitMEX pagar una multa de 100 millones de dólares por violaciones al Bank Secrecy Act (BSA), una ley diseñada para combatir actividades relacionadas con el lavado de dinero. Según la sentencia, la plataforma de derivados incurrió en infracciones durante un período de cinco años, lo que justificó una sanción equivalente a 20 millones de dólares por año.
De acuerdo con el juez Koeltl, BitMEX violó de manera consistente las normativas contra el lavado de dinero, lo que llevó a la imposición de esta significativa multa. Esta es la segunda vez en menos de seis meses que la plataforma enfrenta una condena en Estados Unidos. El año pasado, la empresa se declaró culpable de infringir leyes relacionadas con el secreto bancario en el país.
BitMEX rompe el silencio sobre la multa
Recientemente, BitMEX concluyó una larga batalla legal sobre violaciones a las normativas contra el lavado de dinero. Sin embargo, el juez Koeltl consideró insuficiente la multa inicial de 110 millones de dólares acordada previamente. Según su análisis, estas infracciones generaron ingresos estimados en 1.300 millones de dólares para la plataforma durante cinco años, lo que motivó la imposición de una nueva sanción de 100 millones de dólares.
En un comunicado oficial, BitMEX expresó su desacuerdo con la decisión, pero destacó que la multa es considerablemente menor que los 200 millones de dólares inicialmente exigidos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ). Además de la sanción económica, HDR Global Trading Inc., la empresa matriz de BitMEX, enfrentará un periodo de prueba de dos años durante el cual no podrá ofrecer servicios a ciudadanos estadounidenses. BitMEX aseguró que continuará colaborando con las autoridades y reforzando sus medidas de cumplimiento.
La exchange se declara culpable
En julio de 2024, BitMEX admitió su culpabilidad por violaciones a la Ley de Secreto Bancario en Estados Unidos. Según la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York, la plataforma actuó de forma deliberada al incumplir las normativas existentes.
Desde 2020, los fundadores de la empresa —Arthur Hayes, Samuel Reed y Benjamin Delo— reconocieron operar la plataforma sin implementar verificaciones de identidad (KYC). En 2022, se declararon culpables de delitos relacionados con el lavado de dinero y pagaron una multa de 10 millones de dólares cada uno.
Asimismo, BitMEX permitió ilegalmente que usuarios estadounidenses accedieran a su plataforma sin obtener la aprobación de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés). En ese momento, alrededor del 11,5% de los usuarios de BitMEX provenían de Estados Unidos, muchos de los cuales utilizaban redes privadas virtuales (VPN) para ocultar su ubicación y evitar las restricciones geográficas.