Una de las empresas mineras Bitcoin de mayor trascendencia, Bitfarms, anunció que desmantelará sus operaciones de extracción de criptomonedas para redirigirse hacia la Inteligencia Artificial.
La compañía, con sede en Toronto, especificó que el cierre será paulatino en los próximos dos años para enfocarse en la provisión de infraestructura para computación de alto rendimiento (HPC) y aplicaciones de IA.
Este anuncio se da en el marco de la caída en el valor de Bitcoin, con márgenes de ganancia cada vez más estrechos y con una pérdida de neta de Bitfarms de USD 46 millones en el tercer trimestre de 2025.
Bitfarms quiere posicionarse estratégicamente con la IA
La compañía, quien fue un actor clave en la industria de la minería de criptomonedas desde 2017, indicó que esta transformación estratégica busca posicionarla como un proveedor norteamericano de energía e infraestructura digital.
Según el comunicado oficial, Bitfarms planea convertir su sitio en el estado de Washington de 18 megavatios (MW), en un centro de datos optimizado para cargas de trabajo de IA y HPC. Esta conversión, prevista para completarse en diciembre de 2026, incluirá hasta 190 kilovatios (kW) por rack y sistemas avanzados de enfriamiento líquido.
También incluye un acuerdo vinculante por USD 128 millones con un gran proveedor multinacional -al momento desconocido- de centros de datos en Estados Unidos. Asimismo, otras instalaciones de la empresa están siendo preparadas para alojar las GPUs Vera Rubin de Nvidia, con llegada esperada en el cuarto trimestre de 2026.
«Seguimos ejecutando nuestra estrategia de desarrollo de infraestructura HPC/IA con una cadena de suministro totalmente financiada y tenemos previsto convertir nuestra planta de Washington para que sea compatible con Nvidia GB300 con refrigeración líquida de última generación», afirmó el CEO de Bitfarms, Ben Gagnon.
El cambio también trae aparejado una disminución de las ganancias con la actividad minera, tras la volatilidad de los activos, como los crecientes costos operativos.
La IA es más rentable
El cambio hacia la IA responde a la creciente demanda de capacidad computacional para modelos de machine learning y otras aplicaciones de IA, un mercado en expansión que contrasta con la madurez y la presión competitiva en la minería de Bitcoin.
Esta transición se enmarca además en un contexto más amplio de reorientación en la industria, donde empresas de minería buscan diversificarse hacia sectores emergentes en busca de una mayor rentabilidad ante desafíos como la escasez de energía asequible.
«Creemos que la conversión de solo nuestra planta de Washington a GPU como servicio podría generar más ingresos operativos netos de los que hemos generado nunca con la minería de bitcoins», concluyó Gagnon.

